02:30
Martes
30/05/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





ARSAT,  la empresa Nacional de Telecomunicaciones que brinda conectividad mayorista para acortar la brecha digital en el país, desde las instalaciones de Benavídez.  Conócela.   

Fue creada por el estado el 22 de mayo del 2006 a través de la Ley 26,092 desde las instalaciones en Benavidez provincia de Buenos Aires,  se monitorean los satélites geoestacionarios ARSAT -1 y ARSAT- 2,  la Red Federal de Fibra Óptica Y  el Centro Nacional de Datos y la Infraestructura de la Televisión Digital Abierta.

 

 

Predio de la Estación Terrena

Hay 29 antenas que operan en diferentes rangos de frecuencias Banda Ku,  Banda Ka  y Banda C, que  se utilizan para brindar señales de televisión y servicio de hosting y housing. Cuenta además, con  cinco edificios: tres administrativos,  uno técnico y un Data Center. 

 

 

 En los edificios administrativos están localizadas la mayoría de las Gerencias.  El edificio técnico contiene los centros de monitoreo y control sanitario de la Red Federal de fibra óptica y la Televisión Digital Abierta.  Por último,  el helipuerto que funciona para casos de emergencia y visitas de funcionarios. 

 

 

ARSAT por dentro

 El centro de control satelital opera sobre los dos satélites geoestacionarios de telecomunicaciones, en la Órbita 71° longitud 8 Oeste,  ARSAT  2 en 81°  longitud Oeste. Se localizan a 36.000 km de altura sobre el plano del Ecuador y giran alrededor de la tierra,  permitiendo establecer servicio de comunicaciones las 24 horas. 

 Cuando los satélites se encuentran dentro del lanzador,  este centro monitorea   su estado luego de lanzamiento y a partir de la separación del cohete se realizan las maniobras para llevarlos a las posiciones orbitales, otorgadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

 

Dentro del área  trabajan  especialistas que manejan software de ARSAT que simulan las condiciones de los satélites y el ambiente espacial, permitiendo prever los distintos escenarios. 

 

 Actualmente se ejecutan 800 procedimientos por cada satélite y  al momento sumamos 100,000 horas ininterrumpidas,  también trabajamos de forma continua con el NOC de la televisión digital. 

 

La televisión Digital Abierta permite el acceso y la distribución de contenidos para brindar un servicio gratuito con la más alta calidad de imagen y sonido,  que se transmite por dos tipos de infraestructuras. mediante. Mediante la 101  Estaciones Digitales de Transmisión (EDT)  que cubren 84% del territorio nacional y con nuestro satélite  ARSAT 1,  con el 100% de cobertura.

 

En este Centro de operaciones se monitorea el funcionamiento y las infraestructuras y se brinda soporte técnico a los usuarios. 

 

Centro de operaciones de la red Federal de fibra óptica 

Esta es una amplia red mayorista de transporte de datos que llega a diversos puntos de la geografía nacional,  permitiendo que cooperativas y SP locales se conecten en nuestros nodos. Esto beneficia al crecimiento regional.  La red suma 34.000  km a lo largo de todo el país,  llegando a más de mil localidades.

 

 

La red suma 34.000 km a lo largo de todo el país,  llegando a más de mil localidades.

 

 La contingencia de la red se realiza mediante los grupos operativos distribuidos en todas las provincias,  que son los que se encargan de reparar mantener e instalar los equipamientos necesarios.  Estos grupos además están en contacto con el NOC desde donde se reciben alertas locales. 

 

El Centro Nacional de Datos

Es uno de los más confiables y seguros de Latinoamérica, con certificaciones de construcción y diseño TIER III del Uptime  Institute.  Su superficie total es de 4.500 metros cuadrados, donde se alberga sistemas de información y almacenamiento. En total contiene 600 racks que ofrecen servicio de hosting y housing. 

 

 

Hay cuatro salas: en la sala 1 se encuentra alojada toda la Capilaridad de la red Federal de fibra óptica llamado KILÓMETRO 0.  Las salas 2 y 3 son gemelas de la primera y están equipadas con racks propios y de clientes.  La  “sala cofre”  que es de máxima seguridad, sus paredes están diseñadas para tolerar inundaciones exteriores,  incendios, explosiones y cualquier evento destructivo.  Además cuenta con autonomía eléctrica y refrigerante. 

 

 Hay amplios sectores para el soporte electromecánico con equipos de refrigeración y de infraestructura eléctrica con transformadores y UPSP y baterías.  Esto garantiza que nuestro centro de datos funcione de forma continua todas poseen un sistema de enfriamiento de última generación lo que asegura la temperatura constante y autorregulable. 

 







Noticias relacionadas

29-05-2023  "No habrá Justicia. Me quieren presa o muerta", analizó la vicepresidenta tras las reciente novedades ...
29-05-2023  “Con el impulso de PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 en nuestros destinos y la ...
29-05-2023  El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, y su vicepresidente, Pedro Alliana, estuvieron reunidos esta ...
29-05-2023  El precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, presentó hoy 60 pistolas taser que ya están ...
29-05-2023  Una menor de 13 años fue salvajemente atacada por un perro Dogo cuando intentó defender ...
29-05-2023  El aguinaldo podrá ser adquirido por aquellos empleados formales, tanto activos como jubilados y pensionados ...
29-05-2023  El nuevo programa Precios Justos Barriales comenzará a regir desde el 1 de junio y finalizará en julio. ...
28-05-2023  El presidente Alberto Fernández felicitó a Recep Tayyip Erdogan por lograr este domingo la reelección como presidente de Turquía y exhortó ...
28-05-2023  Más de 100 kilos de cocaína fueron hallados ocultos en un camión que transportaba bananas desde Ecuador ...
28-05-2023  La Pedra es una droga proveniente de Brasil que, en el último tiempo, cruzó las fronteras y generó una "epidemia" incontrolable en Misiones. ...





2023 - Todos los derechos reservados