Chanel ha desvelado Espace Gabrielle Chanel, la primera biblioteca pública de arte contemporáneo en la China continental. Situada en la Power Station of Art (PSA) de Shanghái, esta biblioteca, con una superficie de aproximadamente 1.672 m², alberga más de 50.000 libros y ediciones de audio, y se presenta como un nuevo y significativo centro de investigación y descubrimiento del arte contemporáneo.
Diseñada por el renombrado arquitecto japonés Kazunari Sakamoto, el diseño de la biblioteca enfatiza una sensación de estabilidad y fluidez dentro del antiguo espacio fabril. El “valle de los libros”, parecido a un laberinto, evoca el río Huangpu circundante, tomando su energía libre de la naturaleza como referencia, sin perder la herencia industrial del edificio. Junto a la biblioteca, se añaden al PSA nuevas ampliaciones respaldadas por la casa Chanel: una sala de exposiciones renovada, un teatro, un nuevo centro de diseño y una terraza con vistas al río.
El proyecto marca la primera gran iniciativa del Chanel Culture Fund en Asia y refleja la colaboración a largo plazo de la marca con el PSA a través de su programa Next Cultural Producer. Lanzado en 2021, este programa busca apoyar prácticas emergentes en la artesanía china contemporánea, la arquitectura y el teatro.
“Espace Gabrielle Chanel es una manifestación de nuestro compromiso con futuros productores culturales, lectores y amantes del arte en toda China”, declaró Yana Peel, presidenta de Chanel para artes, cultura y patrimonio, a ARTnews. “En lugar de edificar espacios independientes, Chanel ha centrado su energía en alianzas estratégicas con 50 instituciones líderes en todo el mundo —incluidos proyectos en el Leeum, Museo de Arte de Seúl, el MCA de Chicago, el Centre Pompidou de París y la National Portrait Gallery de Londres— para fomentar la experimentación artística y la participación pública.”
“La biblioteca encarna lo que está en el núcleo de la ideología del Chanel Culture Fund”, añadió Peel. “Esta idea de intercambio intercultural, de honrar el patrimonio, de albergar los archivos de una nación y, además, de mostrar lo mejor de lo que está por venir en la vanguardia.”