19:01
Sábado
22/03/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





El “síndrome postvacacional” es una sensación de tristeza, apatía, falta de energía o motivación al incorporarnos a nuestro trabajo o rutina diaria tras acabar el periodo de vacaciones.

Las personas más propensas a sufrir el síndrome postvacacional son aquellas que tienen una menor resistencia ante la frustración, los trabajadores que disfrutan de vacaciones más largas, trabajan en un entorno desagradable, no les gusta su trabajo, se consideran poco valorados por sus superiores o tienen un mal jefe.

Sus síntomas pueden variados, tales como: bajo estado de ánimo, decaimiento, apatía, ansiedad, falta de energía, sensación de hastió, percepción de no poder adaptarse al nuevo entorno laboral.

El síndrome postvacacional no suele durar más de 2 ó 3 de semanas;

Pero en ocasiones la presión de la vuelta al trabajo y/o a la rutina diaria puede causar estrés agudo con todos los signos: malestar, ansiedad, depresión, palpitaciones, sudoración, hiperventilación, taquicardias, temblores, cambios de humor, etc.

Si estos síntomas debidos a los cambios adaptativos se perpetúan más allá de un mes, pueden dar lugar a un verdadero síndrome de ansiedad generalizada o un estrés crónico. Ante lo cual es mejor consultar con un especialista.

Consejos para combatirlo:

-Reservar unos días al final de las vacaciones para una adaptación y programar el regreso a casa de forma anticipada y relajada.

-No volver de las vacaciones justo el día anterior a la vuelta al trabajo, sino varios días antes.

-Es recomendable reanudar las actividades extralaborales para adaptarlas lo antes posible a la rutina típica del periodo laboral y hacer actividad física para mantenerse activo durante las vacaciones.

-Adaptar los horarios a los habituales de forma suave y progresiva. Por ejemplo: podemos ir adelantando poco a poco la hora de acostarnos y levantarnos unos días antes del regreso al trabajo, para que después la incorporación laboral no nos cueste tanto.

-No acometer nuestras actividades habituales de forma brusca e intensa.

-Tomarse con calma la vuelta a la rutina también es un factor clave, evitando en la medida de lo posible, el estrés en el trabajo.

En definitiva, lo más importante es hacer que el cambio de las vacaciones al trabajo sea lo menos brusco posible y afrontar con actitud positiva la vuelta a la rutina para ayudarnos a combatir la desmotivación que supone “la vuelta a la realidad” después de las vacaciones.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

20-03-2025   El aromático limón (Citrus limon) es originario del Sudeste de Asia, entre el Himalaya ...
18-03-2025   A lo largo de la historia, se ha empleado en la gastronomía, aunque también ...
17-03-2025   Cuando preparamos mate, hervir el agua o calentarla a una temperatura excesiva, no hará más ...
14-03-2025   Es la flor blanca de árboles como el limonero, el cedro o el naranjo. ...
11-03-2025   Es el hábito de apretar y chirriar los dientes de una forma inconsciente, ya sea de ...
07-03-2025   Los pimientos morrones, son originarios de América Central y del norte de Sudamérica. Se ...
06-03-2025   Para que los riñones puedan funcionar correctamente hay que evitar los excesos, mantener una dieta ...
05-03-2025  Probablemente hayas escuchado que los aditivos alimentarios y los conservantes son perjudiciales para la salud, ...
04-03-2025   Las ojeras, esa coloración oscura que aparece en el párpado inferior del ojo producto de ...
03-03-2025  Es una planta originaria de Europa, Norte de África y Asia. En la actualidad, el ajenjo ...





2025 - Todos los derechos reservados