Ambay (Cecropia pachystachya Trécul), es un árbol, que crece en las inmediaciones de ríos, arroyos y lagunas del Norte Argentino; Aunque también en Brasil, Bolivia, Paraguay y hasta México. A nivel químico, se sabe que posee: ambaina, ambainina, cecropina, flavonoides y ácidos grasos que explican sus efectos fotoquímicos.
Aliada de tu aparato respiratorio:
También conocida como “palo de lija”, nos ayuda para prevenir y aliviar problemas respiratorios como resfríos, catarros, bronquitis, asma, neumonía y anginas. Además, cuenta con propiedades expectorantes, broncodilatadores y espasmolíticos.
Más beneficios:
Presenta propiedades sedantes leves, antimicrobianas y antioxidantes. Ayuda a bajar el azúcar en sangre. Mejora la digestión, colabora en el tratamiento del dolor a causa de la artritis, ayuda a eliminar líquidos del cuerpo (diurético) en quienes sufren de retención de líquidos.
Si estás pasando por un período de estrés o estás nerviosa/o contribuye a moderar las palpitaciones generadas por los nervios.
Preparación:
Infusión: Coloca dos cucharadas (3 a 5 gramos) chicas de hoja seca y desmenuzada por taza, en infusión. Ten en cuenta que la infusión se prepara con agua, aproximadamente a 85ºC, y se tapa la raza. Espera 10 minutos y la infusión estará lista. También es muy usado en la región agregándole al mate.
Inhalaciones: se coloca en un recipiente 1 hoja de Ambay se agregan 2 litros de agua hirviendo, se revuelve con precaución, se aspira el vapor el vapor cubriendo la cabeza con una tela.
Contraindicaciones:
Si bien, no se conocen efectos adversos hasta el momento ya que, al tomarla en infusión (extracto acuoso) su efecto es suave, no debe ser consumida por mujeres embarazadas o si están amamantando, ya que puede provocar abortos, sangrado o pasar al bebé a través de la leche materna. Así mismo cabe las precauciones en los niños.
Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal
Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa