19:39
Sábado
22/03/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





Una de las primeras referencias al inmortal dilema del huevo y la gallina aparece en la obra del filósofo griego Aristóteles, quien afirmaba que lo actual es siempre anterior a lo potencial, y por lo tanto la gallina precede al huevo. 

La respuesta literal podría depender del punto de vista o teoría desde la cual se la analice:

Teoría creacionista

Sostiene que el creador, es el que dio vida a las gallinas adultas al poner los huevos y luego encontró una solución para la eclosión. El relato biblico de la creación dijo que Dios creó a las aves, pero no menciona a los huevos. Sin embargo, la evolución teísta establece que los pollos fueron creados por Dios a partir de huevos de gallinas. En escritos hindúes, los pájaros fueron creados por Dios mediante seres supe humanos según se dice en el Puranas y Dharmashastra.

Teoría evolucionista

Como las especies cambian durante el proceso evolutivo, la primera gallina antecesora de las gallinas domésticas no puede ser clasificada como tal. El ADN(material genético) solo puede modificarse antes del nacimiento, por lo cual la madre de la primera gallina (que no era como la gallina), sufrió una mutación en la gestación mediante la cual el embrión que llevaba dentro cambió y se convirtió en la primera gallina, propiamente dicha. A partir de ese momento apareció la primera gallina. Por lo tanto, el huevo sería primero que la gallina.

Pero esta deducción sería solo aplicable a la pregunta específica de qué fue antes "¿La gallina o el huevo de gallina?" (entendiendo huevo de gallina como el primero en contener una gallina); Ya que si nos referimos al huevo (dado que la pregunta no específica que el huevo sea de gallina), el huevo sería primero. Pensemos que el animal antecesor de la primera gallina también era ovíparo y que los dinosaurios también eran ovíparos.

Teoría cíclica

En el Budismo existe la creencia sobre la "Rueda del Tiempo" el cual ve al tiempo como cíclico y con repetición de eras, tal como otras culturas de Mesoamérica (Aztecaz, mayas) y los indios nativos de Norte América creen. Esta idea da una respuesta distinta a la pregunta de "quién es primero" cuando está combinado con el concepto del Eterno retorno el cual es bien conocido en Occidente gracias a Nietzsche. Este concepto asume que el tiempo es eternamente repetitivo, por consiguiente, no existe "primero" en la eternidad. La respuesta es entonces "ninguno es primero". El tiempo cíclico no permite que exista un "primero".

Concluyamos que este dilema, talvez nunca tendrá una respuesta definitiva…







Noticias relacionadas

10-03-2025   El reino vegetal es predominantemente verde y no es por casualidad, sino el resultado ...
07-03-2025   Placard (pronunciado placar): término de origen francés usado en el español rioplatense (Argentina y Uruguay) ...
06-03-2025   Marco Aurelio (121-180) fue el último de los "cinco buenos emperadores romanos".  Sucedió a Antonino ...
05-03-2025   El café es una bebida antiquísima, de hecho, para contar su historia tenemos que remontarnos, ...
04-03-2025   Las expectativas que formamos ante nuestra pareja y las creencias irracionales pueden provocar una gran ansiedad ...
03-03-2025  El Carnaval es una de las celebraciones más significativas y festivas de cuantas se dan ...
28-02-2025  Uno de los hits del cantante britanico Phil Collins es “In the Air Tonight”. La canción fue ...
26-02-2025   La incursión de la tecnología Bluetooth en nuestras vidas supuso una auténtica revolución. De ...
25-02-2025   La tradición tiene origen en Estados Unidos. Hay varias historias, pero una de ellas cuenta que, ...
14-02-2025   Cada 14 de febrero millones de personas esperan con muchas ansias, alegría y entusiasmo ...





2025 - Todos los derechos reservados