NGFederal estuvo presente en el evento, recorriendo el lugar y conversando con los principales protagonistas de esta celebración.
El intendente de Puerto Tirol, Humberto de Pompert Bangher, destacó la importancia de este evento para la localidad: “Este festival, que lleva 20 años de historia, es un orgullo para todos nosotros. La nueva sede en La Conejera nos permite crecer como evento, brindando comodidad y un espacio más amplio para el disfrute de todos. Después de la interrupción de 2023, volvemos con todo, para celebrar nuestras tradiciones con música, danza y gastronomía, que son el alma de nuestra cultura. Agradecemos a todos los que hicieron posible este evento, desde el gobierno provincial hasta los emprendedores locales”, expresó Humberto.
Por su parte, Marcelo Dojas, vocal del Instituto de Cultura del Chaco, resaltó el esfuerzo conjunto entre los distintos actores para hacer realidad este festival: “Desde el Gobierno provincial, apoyamos firmemente la cultura chaqueña. Este festival no solo celebra la música, sino que también es una oportunidad para el desarrollo económico y turístico de la región. El Instituto de Cultura, el gobernador Leandro Zdero y los emprendedores locales trabajaron codo a codo para que este evento sea un éxito rotundo, porque sabemos que la cultura es un motor para el crecimiento social y económico”, aseguró Dojas.
La intendenta de Colonia Popular, Mariela Soto, también estuvo presente y destacó el valor de este evento para la región. “El chamamé es una de las músicas más representativas de nuestra provincia, y este festival es la oportunidad perfecta para poner en valor nuestras tradiciones. Como chaqueña, me llena de orgullo ver cómo el chamamé y la cultura de la provincia siguen creciendo y siendo un lugar de encuentro para todos los pueblos del Chaco”, expresó Mariela con entusiasmo.
Chalaco, también formó parte de la fiesta. En una charla espontánea con NGFederal, se mostró entusiasmado por el evento y la música que une a los chaqueños: “Estamos aquí en la fiesta del chamamé, en Puerto Tirol, con una personalidad que ya es conocida por todos".
Sobre el chamamé y su participación, comentó: “Chamamé, fiesta de antepasadero, festival del chamamé. Y bueno, venimos a echarle la vuelta a nuestro amigo Pico Frank, que va a estar esta noche para el cierre”.
Consultado sobre sus puntos como chamamésero, Chalaco compartió: “Yo chamamesero, yo tiro más para el lado de la danza del folclore”.
En cuanto al consejo para quienes no saben bailar chamamé, no dudó: “Que lo aprendan, que lo aprendan, que bailen. Yo, a partir de marzo estamos arrancando con las clases”.
Finalmente, invitó a los interesados a aprender el baile: “No tiene secreto, el vals de los 15, el vals del casamiento, ¿cuál es el mismo vals? Baila el chamamé, tranquilo, hay que sentirlo”.
Sin duda, Puerto Tirol volvió a demostrar que la cultura chaqueña sigue conquistando corazones y ganando protagonismo.
Diario22.ar