El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, analizó este viernes en Radio Cadena Federal la posible privatización de corredores viales estratégicos, como la Ruta Nacional Nº 12, impulsada por el Gobierno Nacional. González fue claro en señalar que, aunque es una medida que se está evaluando, es esencial definir los derechos y obligaciones de las partes involucradas:
"Es fundamental poner un manto de claridad sobre ese tema, principalmente derechos y obligaciones".
Para él, es fundamental establecer un marco de transparencia en los peajes, ya que, según comentó, muchos corredores viales en el país están en mal estado a pesar de que los conductores siguen pagando peajes elevados:
"Nos cobran hace mucho tiempo y muchos corredores están destruidos. Es necesario exigir, acorde a lo que uno paga".
El presidente de CAME también resaltó que, en países vecinos, los peajes garantizan rutas en buen estado y asistencia en caso de accidentes o emergencias, algo que no ocurre en Argentina. "Si uno paga por un peaje, espera tener rutas en condiciones. En Argentina, el panorama es distinto y aún peor cuando las rutas están concesionadas", señaló, haciendo hincapié en la falta de intervención de los gobiernos locales y provinciales en el mantenimiento de estas rutas. A su juicio, el sector privado podría desempeñar un rol clave, siempre que esté controlado de manera adecuada:
"El sector privado, siempre controlado, puede mejorar la calidad de las rutas, lo que beneficiaría tanto a la producción como a la sociedad en general".
Además de este tema, González también habló sobre la situación económica de las pequeñas y medianas empresas para el 2025. Reconoció que el panorama es diferente al de años anteriores, y que aunque las dificultades son grandes, el sector debe mantenerse organizado y preparado para enfrentar los desafíos. "La situación es distinta. No sé si se parece a los años 90, pero tenemos que estar preparados para cualquier sorpresa", comentó. También explicó que en el Parque Industrial de Puerto Tirol están desarrollando nuevos proyectos, como la construcción de un showroom de gran envergadura para promover los negocios en la región.
En cuanto a la situación macroeconómica, el dirigente destacó la necesidad de actuar rápidamente y buscar las mejores estrategias para garantizar la supervivencia de los negocios: "Es parte del proceso. Nosotros como empresarios tenemos que enviar la mejor información a nuestros colegas para que tomen decisiones lo antes posible", concluyó.
Con una visión clara sobre los retos de las pymes y la necesidad urgente de reformas en la infraestructura vial, González se mostró optimista pero consciente de las dificultades que se presentan en el camino hacia la recuperación económica.
Diario22.ar