16:19
Miercoles
15/01/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





El payador oficial, Nicolás Membriani, habló en exclusiva con NG Federal. El Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María 2025 inicia este jueves 9 de enero y celebrará la esencia de nuestras raíces con emocionantes jineteadas y música tradicional. La renovada pista de arena busca realzar la destreza de los jinetes y la conexión con sus caballos. Este ícono cultural reafirma su compromiso con la tradición y el folclore argentino.

Hoy, en diálogo con NG FederalNicolás Membriani, el reconocido payador oficial del Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María, compartió detalles sobre su trayectoria, el arte del repentismo y la magia que envuelve a uno de los festivales más importantes del país. Membriani, quien lleva casi 15 años dando vida a las jornadas de jineteadas con su canto, resaltó la importancia de preservar las tradiciones y destacó el vínculo entre los jinetes y los caballos, fundamentales en este evento.

 

Un arte ancestral: el canto repentista

 

Durante la entrevista, Membriani explicó la esencia de su arte, el canto repentista, un estilo que se remonta a épocas de la colonización. “El repentismo es una tradición antigua que nació antes de las escrituras. Es la capacidad de hacer nacer poesía en el momento, mientras uno está tocando, cantando y pensando”, expresó el payador. Este talento requiere una preparación constante que va más allá de lo musical:

 

Hay que tener cultura general, conocer historia, geografía, y sobre todo, el sentir de las provincias a las que dedicamos nuestro canto”.

 

 

Jesús María: un encuentro federal y familiar

 

Para Membriani, Jesús María es mucho más que un festival: es un punto de encuentro para personas de todo el país.

 

Aquí llegan representantes de todas las provincias y también de países limítrofes. Eso exige que uno conozca los paisajes, las tradiciones y las historias que dan identidad a cada región”, señaló.

 

El payador también habló sobre la conexión especial que se genera entre los jinetes y él. “Somos una gran familia. Durante el año nos cruzamos en distintos festivales y vamos guardando en el corazón sus historias, sus luchas y sus logros”, afirmó. Como ejemplo, mencionó a Emiliano Lali, un jinete bonaerense que, gracias a la jineteada, logró completar sus estudios de veterinaria, y a Otas Centurión, jinete chaqueño que mantiene una profunda relación con su tierra y su gente.

 

El desafío de improvisar en momentos críticos

 

El arte del payador no solo brilla en momentos de alegría, sino también en situaciones complejas, como accidentes en el campo de doma. Membriani reconoció que esos momentos son difíciles, pero subrayó la importancia de mantener el equilibrio emocional.

 

Nuestro trabajo es ser el nexo entre el público y los jinetes, que son los verdaderos artistas de la jineteada. Cuando ocurre algo triste, hay que poner el alma y el corazón para encontrar las palabras justas”, confesó.

 

 

Cuidado y respeto por los caballos

 

En la entrevista, el payador también abordó una de las críticas frecuentes al festival: el trato a los animales. Con conocimiento de causa, explicó el origen y la crianza de los “reservados”, los caballos utilizados en las jineteadas.

 

Estos caballos tienen una genética especial, fruto de generaciones de yeguas y padrillos bravos. Son cuidados con esmero, con una alimentación adecuada y controles sanitarios estrictos”, aseguró.

 

Además, destacó que cada caballo participa solo en jornadas específicas para evitar sobrecargas.

 

 

Novedades en el festival 2025: un piso más seguro

 

Entre las innovaciones para este año, se implementará un nuevo piso de arena en el campo de doma, reemplazando el tradicional césped. Este cambio busca mejorar la seguridad tanto de los jinetes como de los caballos.

 

El verde del pasto era estéticamente agradable, pero se priorizó la seguridad. Ahora tenemos un suelo más blando que ayuda a amortiguar las caídas”, celebró Membriani.

 

 

Un festival que une y emociona

 

A medida que se acerca el inicio del festival, el entusiasmo de Membriani es palpable. “Jesús María no es solo un evento de Córdoba, es un festival nacional que une a todo el país. Es un honor ser parte de esta tradición y poder transmitir, a través de mi canto, el amor por nuestras raíces”, concluyó el payador, dejando un saludo especial para la audiencia chaqueña y para NG Federal.

 

El Festival Nacional de Doma y Folclore promete, una vez más, emocionar a miles de espectadores, celebrando la cultura criolla y el legado gauchesco que nos define como nación. ¡Todo está listo para vivir esta fiesta única, donde el arte, la destreza y la pasión se encuentran bajo el cielo de Jesús María!

 

 

Diario22.ar 







Noticias relacionadas

15-01-2025  El tramo resulta estratégico para el comercio regional pero las empresas cuestionan las condiciones en ...
15-01-2025  Lo anunció este martes el Ministerio de Capital Humano, luego de que la Federación Mundial ...
14-01-2025  El establecimiento Campo de Avanzada entró este martes en default. Ubicado en Entre Ríos y ...
14-01-2025  Se trata de un fallo del juez Ariel Lijo ante una presentación de Victoria Montenegro. ...
14-01-2025  Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes ...
14-01-2025  Deborah Menzies enfrentó convulsiones, episodios de risa incontrolable y problemas de salud mental sin respuestas ...
14-01-2025  "Soy el contador de Carlos Felice", se presenta Carlos Vaudagna a un abogado de Miami ...
14-01-2025  Lejos de arrepentirse, la exprimera dama subió sus fotos aesthetic junto a los compañeros que ...
14-01-2025  La planta de Villa Constitución funcionó al 50% todo el 2024. La empresa alimenta el ...
13-01-2025  Se trata de un tramo que quedó sin señalizar de una obra que buscaba modificar ...





2025 - Todos los derechos reservados