Peloso explicó que el propósito del curso es claro: "Que el personal policial o los cursantes adquieran conocimientos básicos en natación y rescate acuático. Es fundamental porque sabemos que los policías están expuestos a situaciones donde tienen que resolver problemas en medios acuáticos, ya sea un posible ahogamiento o cualquier otra dificultad."
El curso, que se extenderá hasta el 24 de febrero, está dividido en tres etapas. Durante la primera semana, los participantes aprenden técnicas de natación como crol, pecho y over. En la segunda, se enfocan en el rescate acuático en pileta, y en la última semana, trasladan estos conocimientos al río en las playas de Corrientes.
Peloso destacó la exigencia del programa: "Es un curso más intensivo que otros porque, al ser de corta duración, requiere que los cursantes se esfuercen más para adquirir la mayor cantidad de conocimientos posibles".
Además de personal policial de distintas provincias, este año participa en efectivos de otras fuerzas, como la Fuerza Aérea Argentina. Según el subcomisario, esto refleja la relevancia del curso. "Es importante no solo en la faz policial, sino también en la civil. Saber cómo actuar en una emergencia acuática puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte."
Peloso concluyó señalando las expectativas del curso: "Lo que esperamos es que se lleven la mayor experiencia posible y que puedan aplicarla tanto en su profesión como en su vida diaria".
El Noveno Curso de Natación Policial no solo fortalece las competencias operativas de los agentes, sino que reafirma el compromiso de las fuerzas de seguridad con la preparación integral y la protección ciudadana en situaciones críticas.
Diario22.ar