Este verano, las playas brasileñas como Balneario Camboriú y Florianópolis se han convertido en el destino preferido de miles de argentinos. NG Federal dialogó con Ivana Rolón, chaqueña residente en Brasil y especialista en turismo, quien ofreció valiosos consejos para quienes eligen estas playas paradisíacas.
"El costo-beneficio hoy rinde muchísimo para el argentino", comentó Rolón, destacando el auge turístico de sus compatriotas en la región.
Desde Camboriú, Rolón compartió detalles sobre la llegada masiva de argentinos. "Esta primera semana está llegando muchísima gente. Creo que el argentino espera tener la plata del aguinaldo y se toma 'el palo'", señaló. Además, enfatizó que tras la pandemia, el turismo comenzó a reactivarse y hoy la afluencia es notablemente mayor.
Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue el consejo sobre qué método de pago utilizar. "Recomiendo a la gente que venga que tenga siempre dinero en mano, ya sea reales o dólares", expresó Rolón. Explicó que, aunque las aplicaciones como Lemon o Velo se popularizaron, algunos comerciantes han dejado de aceptarlas debido a problemas previos con cancelaciones o fraudes. "El año pasado, muchas reservas no fueron aceptadas porque se confiaron en estas aplicaciones, y hubo personas que terminaron sin lugar donde hospedarse", advirtió.
"Recomiendo a la gente que venga que tenga siempre dinero en mano, ya sea reales o dólares", expresó Rolón. "El año pasado, muchas reservas no fueron aceptadas porque se confiaron en estas aplicaciones, y hubo personas que terminaron sin lugar donde hospedarse", advirtió.
Rolón sugirió llevar una cantidad suficiente de efectivo para evitar inconvenientes y destacó que el cambio en efectivo suele ser más favorable que el ofrecido por las aplicaciones o en puntos de cambio no oficiales.
"Lo barato sale caro. Investiguen bien dónde hacer las reservas y con quién contratan", insistió.
Para quienes buscan algo más que sol y arena, Ivana mencionó las diversas actividades disponibles en la región. Desde senderismo en los morros hasta paseos en globo aerostático y visitas a la Villa Germánica en Blumenau, las opciones son variadas y accesibles. "Hay actividades incluso gratuitas que se pueden hacer de forma segura y otras que son más exclusivas", explicó.
Finalmente, Rolón alertó sobre posibles estafas en reservas de alojamiento. "Hay cuentas en redes sociales que son falsas y ofrecen precios demasiado bajos", indicó. Recomendó investigar a las agencias y buscar referencias antes de concretar cualquier transacción. "Nosotros siempre dejamos el link de nuestras redes para que puedan verificar las recomendaciones", añadió.
Este verano, Brasil promete ser el destino estrella para los argentinos, pero como Ivana destacó, la planificación y la precaución son esenciales para unas vacaciones seguras y sin sobresaltos. "El argentino puede venir tranquilo, pero siempre con los cuidados necesarios", concluyó.
Diario22.ar