16:29
Miercoles
15/01/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





El lenguaje de la música es capaz de transmitir tres emociones básicas que pueden ser identificadas por cualquiera a pesar de no compartir idioma ni cultura: la felicidad, la tristeza y el miedo.

Las canciones también pueden generar ira, nostalgia, optimismo, excitación… Estas respuestas emocionales no solo alteran nuestro estado de ánimo, sino que llegan incluso a repercutir de forma positiva en nuestro desarrollo cognitivo, en el estímulo de nuestra inteligencia e incluso en nuestra salud en términos generales.

Un estudio publicado por la plataforma Spotify en colaboración con Jacob Jolij, profesor de psicología cognitiva y neurociencia de la Universidad de Groningen, ha compilado una lista con las canciones más eficaces para desencadenar estas reacciones puramente corpóreas.

“Birthday”, de Kate Perry, sería la pista que más estimula el movimiento activo y la secreción de dopamina que conduce al sentimiento de felicidad debido a su ritmo rápido y marcado. Las canciones tristes, como “Something I need” de OneRepublic, tendrían características opuestas: sus ritmos son más lentos y tienen una tonalidad menor, recordando inconscientemente a un tono ascendente asociado a la derrota y la incertidumbre, lo que no quita que sean placenteras para algunos individuos.

“Best day of my life”, de American Authors, es la canción más optimista para los autores del trabajo, categoría en la que tiene un mayor peso la positividad de la letra que el ritmo en sí mismo, aunque este se encuentre ligado al de las canciones alegres. “Bad” de David Guetta es la pista vinculada a la ira, puesto que esta es una emoción negativa que implica el movimiento, y su ritmo frenético en una escala menor ayuda a canalizar el sentimiento de enojo.

Canciones como "Magic", de Coldplay, evocarían sentimientos positivos que ayudarían a la superación del miedo, puesto que su ritmo lento combinado con acordes mayores minimiza la respuesta al estrés característica de esta emoción. La excitación vendría de la mano de “Wake me up”, de Avicii, ya que su ritmo todavía más rápido, fuerte y en un tono más elevado genera una cascada de adrenalina y endorfinas, no tanto su letra, que en este caso es menos relevante que en el de la ira o la nostalgia.

Por último, "All of me", de John Legend, sería el ejemplo perfecto de una canción destinada a despertar la nostalgia debido al sentimentalismo impregnado en sus letras, que favorece la evocación de recuerdos a través de otros sentidos.







Noticias relacionadas

14-01-2025  Una mujer francesa de 53 años fue víctima de una increíble estafa . Durante un ...
14-01-2025   Aunque pueda parecer una cuestión trivial o de gustos, lo cierto es que el ...
13-01-2025   En ocasiones es posible que no sepas por qué los perros ladran, pero muchos ...
10-01-2025   Esta pregunta fue la que se hicieron los investigadores de la revista Time, y ...
09-01-2025   Tocarse la cara es un comportamiento demasiado frecuente en los humanos, y en todos ...
07-01-2025  Las leyendas sobre Melchor, Gaspar y Baltasar son incontables. Se dice que eran tres, que ...
02-01-2025   La palabra piscina viene del latín “piscis” (pez) y originalmente se utilizaba para designar pozos para ...
31-12-2024   New Year's Day, es una canción de la banda de rock irlandesa U2, forma parte de su ...
30-12-2024   La estación de verano es una de las más esperada por todos. La que ...
26-12-2024   Con o sin pasas de uva, con frutas confitadas o con chispas de chocolate, ...





2025 - Todos los derechos reservados