Lechón es el nombre común que recibe el cerdo joven. Su cría y consumo se reparten por todo el mundo, destacando: Argentina, Cuba, Puerto Rico, Filipinas, la República Dominicana y España. El nombre lechón, se refiere a su período de lactancia (hasta los 21 días de nacido y un peso de 5 a 6 kg.), durante el cual también se le llama cochinillo de leche; Debido a su juventud, se caracteriza principalmente por su carne tierna y jugosa.
¿Podemos decir que el cerdo es una carne magra?
Tenemos que considerar que existen en los cortes dos tipos de grasa: la intramuscular (que varía de acuerdo al corte y a la actividad que ese músculo tiene) y la externa la cual debe ser removida completamente antes de cocinar la carne. Cuando hablamos de grasa por corte vamos a referirnos a la grasa intramuscular. El cerdo puede ser considerada una carne con bajo contenido graso de acuerdo al corte que se elija y al correcto desgrasado externo que se realice. Ya que el 70 % de la grasa del cerdo está por debajo de la piel (tocino).
¿Qué tipo de grasas contiene el cerdo?
|
Las grasas del cerdo tienen la ventaja de variar según el tipo de alimentación que reciba el animal, situación que no ocurre de igual forma con la carne de vaca. Los animales alimentados al aire libre con pasturas adecuadas presentan cortes más magros y una mejor calidad de grasas. ¿Qué otros nutrientes aportan? Con respecto a las calorías los cortes magros no aportan excesivas calorías. El solomillo o lomo asado tiene 175 Kcal. /100 grs; A diferencia del muslo de pollo asado: 232 kcal y la pechuga asada 197 Kcal. |
El cerdo además aporta proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales al igual que otras carnes, sin embargo, podemos rescatar el mayor aporte de vitaminas B1 o tiamina cuyo contenido es cinco veces mayor que el resto de las carnes (la tiamina es una vitamina que interviene en el metabolismo energético y en la conducción nerviosa). También la carne de cerdo tiene un alto aporte de potasio y bajo contenido de sodio.
De esta forma la carne de cerdo aporta un 60 % de grasas insaturadas (principalmente monoinsaturadas) beneficiosas para nuestro organismo, mientras que la carne de vaca tiene un 55% de insaturadas y el cordero un 47 %. Al no ser rumiantes los cerdos no fabrican grasas trans (grasas relacionadas con el aumento del colesterol sanguíneo) y que si están presentes en la carne de vaca.
Con respecto al colesterol, la carne magra de cerdo aporta entre 40 a 60 mg de colesterol por bife de 100g. Siendo similar al resto de las carnes magras (pollo, carne de ternera y cordero). Tener en cuenta que una dieta saludable incluye el consumo de hasta 300 mg de colesterol por día.
A diferencia de la carne que aporta el animal cuando se está desarrollando o en estado adulto, una de las cuestiones más interesantes de la carne del lechón es que su contenido en grasa es muy inferior; Esto se debe a que solo ha ingerido leche para alimentarse. Además, prima más en grasa monoinsaturada, a diferencia del cerdo que tiene más grasas saturada.
Fuente de vitaminas: tiamina o B1, vitamina o B6, niacina, rivoflavina y vitamina B12. Todas ellas necesarias para mantener y conseguir una correcta salud en los tejidos corporales. A esto debemos sumar su alto contenido en minerales como el hierro, zinc, fosforo, magnesio y potasio.
También contribuirá a mantenernos más activos y llenos de vitalidad, y es que contiene altas dosis de tiamina, necesaria para conseguir una correcta asimilación de los hidratos de carbono por parte del organismo. A esto hay que sumar el papel importante que tiene esta sustancia en el equilibrio del sistema nervioso.
El potasio también es un mineral necesario e indispensable en el organismo. Este mineral permite el correcto funcionamiento muscular y la realización adecuada de los movimientos por parte de los distintos músculos del organismo, entre ellos el corazón.
Podemos concluir que la carne de cerdo es saludable y puede ser incluida dentro de un plan de alimentación saludable 1- 2 veces por semana (alternando con otras carnes) eligiendo los cortes magros y quitando la grasa externa visible.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que una alimentación saludable implica la incorporación de todos los grupos alimentarios como ser cereales, frutas y verduras, lácteos, huevos y carnes en proporciones adecuadas.
Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal
Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa