Historia:
Con el paso del tiempo los milaneses empezaron a acudir en masa a la pastelería a pedir el "pan de tony", así se llamaba el pastelero, y de ahí viene el nombre de panettone.
Así mismo, la receta del “pan de toni” se fue propagando por todos los países, en los cuales cada uno le agregó parte de sus propios ingredientes, usando nueces, almendras, frutos secos, entre otros. Aquí encontraremos recetas de distintos países acerca de el Pan Dulce.
Es una receta italiana referida a un bizcocho originalmente a base de harina de trigo y azúcar, relleno con frutas confitadas (fruta confitada se somete de forma habitual a una cocción en almíbar y después se deja secar para que pueda preservarse sin emplear ningún otro tipo de método de conservación más artificial) y frutos secos. Hasta allí básicamente un alimento cuyo principal ingrediente es la harina y azúcar que aportan energía, con una cantidad promedio de 360 calorías por porción de 100 gramos aproximadamente; Esta tajada es equivalente a comer 4 panes; y si se le agrega mermelada o manteca aumenta a 450 calorías que sería como comer 6 panes.
Cuando el pan dulce es de masa madre o artesanal puede tener varios beneficios:
Al estar elaborado con masa madre (levadura natural), esta actúa como conservante natural; Por eso suele demorar su preparación hasta 3 días y su conservación es hasta una semana.
Digestión: La masa madre del panetón facilita la digestión porque las levaduras y bacterias que contiene descomponen compuestos del trigo que pueden ser difíciles de digerir.
Índice glucémico: La fermentación de la masa madre reduce el índice glucémico del panetón, lo que significa que el cuerpo absorbe los carbohidratos de manera más lenta y gradual.
Nutrientes: Los frutos secos que contiene el panetón, como las nueces, las avellanas y los pistachos, tienen un bajo porcentaje de humedad y una alta proporción de lípidos favorables, como los ácidos grasos insaturados. También contienen micronutrientes antioxidantes como la vitamina E y los polifenoles tipo flavonoides.
Psicológica: Además, su suave textura y sabor nos brindan una sensación de bienestar y alegría, perfecta para disfrutar en estas fiestas tan especiales.
Observaciones:
A medida que el panetón se volvió tradicional en fin de año, la industria requirió incluir ciertos aditivos alimentarios para la conservación, sabor característico y tamaño de cada marca. De tal manera que un tiempo el bromato, un aditivo permitido hasta cierta concentración, era parte de los ingredientes. Actualmente, muchos productores de panetón no sólo han “eliminado” este aditivo, sino que buscan elaborar recetas sin ningún aditivo y sustituyendo harinas por cereales y granos enteros, además de frutos secos.
Estas variantes elevan su calidad nutricional aumentando la concentración y variedad de nutrientes (proteínas, vitaminas, minerales). Los tipos de fibra, almidones y azúcares que contienen, aun cuando no siempre tienen un menor aporte de calorías, pueden llegar a la sangre de forma más lenta y gradual.
Esto es especialmente beneficioso para personas en sobrepeso u obesidad, diabéticos y en general para todos ya que, además, su capacidad de saciar es más eficiente en el cuerpo.
También hay panes dulces sin gluten y para celiacos (llevan harina de arroz o mandioca) y hasta panes dulces veganos (sin huevo, ni manteca ni leche, que se reemplaza con leche de almendras o soja)
Por otro lado, recuerde que el consumo moderado de alimentos lo mantiene en un peso saludable. Aun cuando se trate de productos con mejores ingredientes en el panetón, deben consumirse con moderación una porción al día (una tajada mediana de 80 gramos aproximadamente) es suficiente y puede reemplazar el alimento fuente de harina de una de sus comidas.
¿Cómo quemamos las calorías del panettone o pan dulce?
Es decir, que para quemar lo que podría ser un inocente trozo de panettone necesitas hora y media de caminata a buen ritmo (de esos en los que vas esquivando gente), 45 minutos de trote sin pararse, media hora de natación o una hora de bicicleta.
Saber todo esto, también nos puede ayudar a concienciarnos y a preparar la cabeza para las fiestas de fin de año. También sirve para apaciguar la manía de inundar las mesas de los comedores de platos llenos de comida, pasteles y cosas para picar; Comed, pero sabiendo qué se come.
Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal
Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa