16:01
Miercoles
15/01/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





Esta planta aromatizada originaria del Mediterráneo y Asia, presenta unas hojas de un color y olor muy característico, además de unas flores amarillas que decoran el arbusto  y ha sido usada desde la antigüedad para tratar distintas afecciones.

La ruda es un género de arbustos que abarca muchas especies (entre 40 a 60), siendo la más común la “Ruta graveolens” (ruda común). La palabra ruda, es el femenino del adjetivo rudo (del latín rudis, que significa basto y grosero, sin pulir).

Ni hembra ni macho, una planta hermafrodita:

En el ámbito popular, se la discrimina como «macho» y «hembra», en la creencia de que una posee los órganos masculinos y otra los femeninos. Pero la ruda es una planta hermafrodita, es decir, tiene los órganos masculinos y femeninos en la misma planta. ¿Por qué, entonces, la gente considera a las plantas como macho y hembra? La respuesta está en que son diferentes especies. La diferencia, es más que nada un mito debido a las variedades de una misma especie.

Existen 2 tipos consideradas macho (Ruta Chalepensis) y hembra (Ruta Graveolens).

Composición:

Sus hojas son las que contienen la mayoría de aceites esenciales y principios activos. Su esencia es incolora o ligeramente amarillenta, de olor intenso característico. Sus aceites esenciales son ricos en ácidos (anísico, caprílico y salicílico, que le dan su poder analgésico), terpenos, alcaloides, taninos y rutina, y tienen propiedades rubefacientes (producen enrojecimiento de la piel), antiespasmódicas, emenagogas (que propician la menstruación) y antiparasitarias.

Las propiedades más destacadas de la ruda son las siguientes:

Aparato circulatorio: tonifica las arterias y normaliza el flujo de sangre, protege los capilares de las varices.

Sedante: ejerce un efecto relajante si se toma como infusión; Las hojas masticadas alivian el dolor de cabeza provocado por tensión y ansiedad.

Aparato digestivo: la ruda estimula la función biliar, para dolores de estómago o intestino.

Uso externo: también se emplea para tratar afecciones de la piel como por ejemplo la inflamación, sarna, la psoriasis o eczemas.

Propiedades alimentarias: Aunque tiene un sabor un poco amargo, la ruda se ha usado desde hace muchos años como especia o para la elaboración de bebidas alcohólicas.

Otros usos: eliminar piojos, vista cansada, sordera y aire en oídos, vértigo, gota, obsesos y forúnculos.

Se debe emplear las hojas frescas (recién cortadas); las secas son un pobre sustituto. La ruda es una planta con gran contenido de vitamina C y por esta razón se considera antiescorbútica, si bien no es tan apropiada como la del limon.

Y como pasa con otras plantas, pese a tener propiedades beneficiosas para la salud, también tiene contraindicaciones (embarazo, niños, etc.); Por lo tanto, ante la duda consultar al médico.

Fitofototoxicidad:

Aunque sirve para repeler insectos, cuando se aplica la ruda en la piel se puede producir un efecto fotoirritante en algunos casos. Contiene varios aceites esenciales (furocumarinas y metoxipsoraleno) y alcaloides (graveolina) que pueden causar extrema sensibilidad a los rayos ultravioletas, con la aparición de ampollas y lesiones en la piel.

La exposición a la ruda, o preparaciones herbales derivadas, puede causar severa fitofotodermatitis que resulta en ampollas parecidas a quemaduras en la piel.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

14-01-2025  El boldo (Peumus boldus)  es endémico de Sudamérica, específicamente de regiones andinas de Chile, Argentina y Perú. ...
13-01-2025   El Aloe vera es una planta milenaria con infinitos beneficios y numerosas investigaciones aseguran ...
10-01-2025   Hacer ejercicios de manera regular y moderada mejora el estado de salud física y ...
07-01-2025  La sidra es una bebida de consumo habitual en algunas zonas de España, como Asturias ...
02-01-2025  Sin duda las hormonas son un tema que empieza a cobrar relevancia, pues cada vez se revela ...
31-12-2024   El champán o champaña (en francés, champagne) es un tipo de vino espumoso elaborado conforme al  método "champenoise2 en la ...
30-12-2024   Por muchos años la carne de cerdo fue considerada poco saludable; Estas creencias se ...
27-12-2024   Es uno de los productos más consumidos en estas fechas (hasta más de 1 ...
24-12-2024   Llegó diciembre y mientras muchos se visten de rojo y la barba de Papá ...
19-12-2024   Entre todos los alimentos que marcan tendencia, el pavo es uno de los que ha conseguido ...





2025 - Todos los derechos reservados