17:08
Miercoles
15/01/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





La papa es el tercer alimento más consumido en el mundo (luego del arroz y el trigo). El verbo quechua “amqa”(recoger) y se aplica a los tubérculos sacados de la tierra. Sólo en Perú, hay cerca de 5.000 tipos distintos de papa, que se cultivan a distintas alturas. En la dieta de los argentinos y se consumen cerca de 60 kg/cápita/año.

10.000 años de historia:
El origen de la planta de la papa se establece, según la evidencia científica actual, el año 8000 a.C. en el altiplano andino. Durante siglos fue clave en la alimentación de civilizaciones precolombinas.

Tras la conquista española de Sudamérica, la papa viajó en 1554 desde el antiguo Perú a España. Presentada como curiosidad culinaria y se plantó en el Hospital de Sevilla para proporcionar comida a los enfermos.

En menos de un siglo, la patata se convierte en elemento capital alimentario de las poblaciones de Italia, Alemania, Polonia y Rusia.

A partir del Siglo XVII, en la Guerra de los 30 años que azoto Europa, la papa se cultivó en todo el continente para mitigar la hambruna.

En la Segunda Guerra Mundial (1939 y 1945), los Aliados emplean una pasta de papa para alimentar a las tropas.

En 1995, un experimento de la NASA permitió el primer cultivo de la historia que creció con éxito en el espacio.

Beneficios en nuestro organismo:

-La papa posee carbohidratos complejos, lo que la convierte en una fuente de energía 100% natural.

-Poseen un alto nivel de antioxidantes y nutrientes esenciales.

-Tiene vitamina C, B3, B6 y B9; Hierro y ácido fólico.

-Es antiinflamatorio. Por lo que ayuda a tratar artritis y reumatismo.

-Ayuda a tratar el estreñimiento hidratando las heces, por su fibra.

-La papa ayuda al sistema cardiovascular; Actúa como diurético.

-El jugo de la papa te ayudará a curar eczemas, piel seca y manchas en la piel.

Consideraciones:

La papa posee un muy alto contenido de carbohidratos, lo que causa un aumento de insulina y azúcar en sangre. Por eso las personas con diabetes o riesgo de diabetes deben consumir con cuidado. La papa frita tiene alto contenido de grasas malas y es uno de los ingredientes principales de la comida chatarra. El riesgo es más sobrepeso y obesidad.

Ocurre que mientras más frita sea la papa, retendrá menos agua y nutrientes, y el aceite sustituirá a su agua, incrementando las grasas y calorías.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

14-01-2025  El boldo (Peumus boldus)  es endémico de Sudamérica, específicamente de regiones andinas de Chile, Argentina y Perú. ...
13-01-2025   El Aloe vera es una planta milenaria con infinitos beneficios y numerosas investigaciones aseguran ...
10-01-2025   Hacer ejercicios de manera regular y moderada mejora el estado de salud física y ...
07-01-2025  La sidra es una bebida de consumo habitual en algunas zonas de España, como Asturias ...
02-01-2025  Sin duda las hormonas son un tema que empieza a cobrar relevancia, pues cada vez se revela ...
31-12-2024   El champán o champaña (en francés, champagne) es un tipo de vino espumoso elaborado conforme al  método "champenoise2 en la ...
30-12-2024   Por muchos años la carne de cerdo fue considerada poco saludable; Estas creencias se ...
27-12-2024   Es uno de los productos más consumidos en estas fechas (hasta más de 1 ...
24-12-2024   Llegó diciembre y mientras muchos se visten de rojo y la barba de Papá ...
19-12-2024   Entre todos los alimentos que marcan tendencia, el pavo es uno de los que ha conseguido ...





2025 - Todos los derechos reservados