El Acuerdo es la consolidación de un mercado de bienes y servicios de más de 700 millones de consumidores que se beneficiarán de una oferta más diversa y de mayor calidad a precios más competitivos. Gratificará principalmente a los productos cítricos, de mar y cárnicos.
El Acuerdo Mercosur- Unión Europea llevó 25 años de negociación y garantizará la estabilidad de las reglas de acceso a la vez que evitará las medidas discriminatorias o proteccionistas. La UE eliminará los aranceles para un 92% de las exportaciones pertenecientes al Mercosur; y por su parte, el bloque sudamericano suprimirá aranceles para el 91% de las importaciones que se realicen desde la UE.
En cuanto a beneficios para las manufacturas argentinas, se reducirán los aranceles para ciertos productos y se aplicará el régimen de libre comercio para los mismos, mientras otros obtendrán ventajas comparativas para su exportación.
En el caso de cítricos, hortalizas y algodón regirá el libre comercio, el cual será implementado gradualmente en un plazo de 4 a 10 años. Mientras tanto, para los vinos nacionales, la UE irá mermando los aranceles hasta su eliminación total en un plazo de 8 años.
La UE es uno de los principales mercados globales. Realiza el 14% de compras mundiales de bienes y servicios que representan el 72% de su PBI. Hasta hoy, más del 14% de las exportaciones totales del Mercosur tuvieron como destino a la Unión Europea y el 20% de lo importado por consumidores regionales fue de origen europeo.