“Hoy la policía tiene el respaldo del gobierno”
“La Policía del Chaco se predispone a trabajar todos los días. Con este gobierno recuperó el respaldo a su trabajo. El gobernador y el Ministro respaldan al efectivo de la fuerza”, describió Romero, agregando que “a partir de esta acción, comenzó un cambio de mentalidad. El policía que se siente respaldado, trabaja mejor, tranquilo, por eso los resultados están a la vista con todos los procedimientos en este año, que cumplimos al frente de la fuerza policial”, sostuvo Fernando Romero.
“Nos fue difícil terminar con los cortes de calles y rutas, porque no hubo una decisión política de erradicarlos desde el anterior gobierno. De ahí vinieron todos esos males que padecimos los chaqueños en casi 20 años de gobierno justicialista con cortes de rutas y calles”, describió Romero, quien continuó diciendo que “cuando asumimos en diciembre del año pasado, la directiva del Gobernador Zdero fue muy clara, “no hay mas cortes. Se respeta la libertad de todos”. Es así que garantizamos esos dos derechos fundamentales, el de la libre protesta, y la libre circulación. El interés general, sobre el interés particular. Así estamos trabajando, y es lo que entendieron los movimientos sociales, aunque costó mucho, sobre todo en los meses de enero y febrero, donde tuvimos que enfrentar muchos piquetes, pero logramos hacerlo de menor a mayor. Esa postal que teníamos en Resistencia, Sáenz Peña y Quitilipi, ya no la tenemos”, sostuvo Romero.
“Tenemos la ley aprobada para su compra y capacitación en su utilización en la provincia. Costó mucho su aprobación, pero finalmente los legisladores entendieron que lo necesitábamos por los escasos recursos con los que contamos. Creemos que para los primeros años del 2025 vamos a tener las pistolas y comenzaremos con as capacitaciones”, consideró el Jefe de la Policía del Chaco, agregando que “es una arma disuasiva. Es una pistola que inmoviliza al agresor. Es mucho mejor que utilizar el revólver. Además, se está pensando en otros dispositivos electrónicos para evitar utilizar la pistola con balas”, expresó Romero.
“Según la proyección que sacamos, Para fin de nuestro mandato, estaremos cerca de los 9 mil policías en el Chaco. Eso, si es que la incorporación se hace todos los años, que rondaría entre los 500 o 600 agentes y 120 oficiales que es la capacidad operativa que tenemos dentro de la fuerza policial”, comentó Fernando, quien recordó que “cuando asumimos la jefatura, teníamos 7 mil policías, en agosto egresaron 433, que fueron incorporados de manera inmediata, ahora ingresaron 400 nuevos aspirantes, cuyo egreso va a ser el 30 de abril del año que viene, y allí, nuevamente ingresarán otros 500 aspirantes más y 120 oficiales en el mes de marzo de 2025. Esto hace mucho tiempo no se lo hacía. Por eso hay que destacar ese gesto del Gobernador y el Ministro actual”, expresó Romero, quien agregó “lo ideal sería que tengamos 10 mil Policías en la provincia. Las provincias vecinas, nos superan por mucho”, confesó Fernando Romero, quien dijo que “la anterior gestión no tenía política de estado en seguridad. No le interesaba la seguridad de los chaqueños, y el ejemplo es haber cerrado la escuela de Policía, y los 7 mil policías que quedaron se las tuvieron que arreglar como podían como podían. Sin dudas vamos a mejorar muchísimo con respecto a la movilidad y el nuevo personal”.
“Si se tenían los recursos y la Escuela de Policía abierta, seguro en 24 horas esclarecíamos el hecho. Sin dudas, la Dirección Investigaciones, como está funcionando en la actualidad, a las 24 estaría resuelto. Si dejaban participar a la Policía, no tengo didas que así hubiera sido. Se bajó una orden de no investigar, de no meterse en el caso”, dijo Romero. Yo no tengo dudas de que la familia Sena será condenada. Existen muchos más datos de los que se conocen. Cuando llegue el juicio, nos vamos a enterar de muchas cosas, que, desde el gobierno anterior, estuvieron tapando”, afirmó Fernando Romero, quien sentenció diciendo que “estoy comprometido con la seguridad de los chaqueños, y lo vamos a respetar hasta el final del mandato”.