El jefe comunal de General San Martín, Mauro Leiva, manejaba la camioneta que se vio involucrada en un siniestro vial en la Ruta Nacional 11, a la altura del kilómetro 1014, en la madrugada del 20 de Noviembre de 2023, accidente que le costó la vida a Daniel Vitali, de 20 años.
El abogado de la familia en contacto con NG Federal denunció una serie de irregularidades en el proceso de la investigación. " A mi me llama poderosamente la atención la forma en la que se llevó a cabo desde su inicio, donde se efectuó una pericia accidentológica donde el perito interviniento toma en cuenta el segundo "brochazo" (NDR: Se refiere al rastro que queda en la cinta asfáltica donde hacen contacto por primer momento los vehículos intervinientes) y en el lugar había un primer "brochazo", que no lo considera y es lo que vengo denunciando porque este estaba bien media sobre la linea blanca de la ruta" explicó.
"El perito no sacó fotos del primer contacto y el perito declaró que por la oscuridad reinante en el lugar se le pudo haber pasado, que fue un indicio que no tuvo en cuenta"
Además, el Abogado querellante señala que este detalle es crucial porque "analizando el brochazo que tomó el perito, da una dinámica distinta del accidente pero si se considera el brochazo que no se peritó y yo vengo denunciando, cambia totalmente" y fundamentó "los daños en la camioneta dan indicio que la camioneta del Intendente venía por el carril contrario".
"La camioneta venía en exceso de velocidad, lo marca la posición final del vehículo a mas de 100 metros del sitio donde hicieron contacto los vehículos".
Asimismo, el abogado de la familia del joven fallecido también explicó a NG Federal que él solicitó a la Justicia una ampliación de pericias, que se lo negaban pero siguió insistiendo y le respondieron que "la Fiscal me respondió a los cuatro meses que no podía dar lugar a la solicitud porque el perito no podía llegar hasta el lugar porque ya lo había hecho el día del accidente". Este paso fue aprobado a los 10 meses del siniestro pero para ese entonces, una obra instalada a la altura del km 1014, borró todas las marcas en la cinta asfáltica.
En este punto, la causa se pone aún más oscura. El abogado Justo Orlando Mencía descubrió un posible testigo falso en una prueba clave. " En el lugar se hizo la prueba de alcoholemia, donde estaba el ayudante fiscal, la cúpula policial de ese entonces, el perito accidentológico y el personal superior jerarquico de la Comisaria Jurisdiccional, y yo descubrí que los datos del supuesto testigo incorporado en el acta de alcoholemia es falsa, falsa de nulidad absoluta" y agregó "Los datos del supuesto testigos, firma, aclaración y DNI no corresponde a Joaquín Medina, quien figuraba en el acta, pero si corresponde a una señorita residente en la ciudad de Buenos Aires. Es más, el domicilio que figuraba era AV. San Martin al 3500, en el monte".
"Le dije a la fiscal que quería la prueba de alcoholemia por análisis de sangre porque así lo el artículo 84, segunda parte, del Código Penal argenitno dice que se tiene que constatar el acohol en sangre".
Asimismo, el abogado siguió relatando los hechos irregulares de la Justicia en el caso y señaló que "Convocaron a Leiva para hacer una prueba de orina, que se hizo y no fui notificado como Querellante por lo que no pude controlar la veracidad de la prueba por lo que yo sospecho que la orina que analizaron es falsa, no pertenece a él".
"Pedí un ADN a la prueba de Orina y se me fue denegado porque si el resultado es negativo cae todo el Poder Judicial, nadie podrá responder al mamarracho que hicieron"
A pesar de todo lo que está denunicando el abogado, se agrega ahora la acción de archivo que le dieron a la causa. "Es una vergüenza y para completar, pasaron a archivo la causa. La premura y urgencia que tuvieron para archivar esta causa, lo hicieron rápido, las papas queman y esto es inaceptable en el Poder Judicial" explicó y agregó "Yo apelé, fui a Cámara de Apelaciones y no me escucharon. Esta todo mal hecho. Le hicieron el alcohol en sangre al fallecido pero no al vivo".
Por último, el abogado Mencia agregó que "voy a contar que recibí en mi telefono particular pruebas e información de que el análisis de orina que le hicieron a Leiva esta mal hecha porque el señor podría tener problemas con consumo de estupefacientes. Fueron miles los mensajes que recibí diciendome que es imposible ese resultado" y finalizó "la sociedad necesita que la Justicia se hagan con las reglas claras. Esto da sospecha a cualquier cosa porque hasta el subsecretario de Seguridad Vial de ese entonces estuvo presente en el hecho. Era otro Gobierno de turno y lamentablemente a veces el Poder Judicial es influenciado".
Diario22.ar