16:24
Miercoles
15/01/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





Esta planta pertenece a la familia de las chenopodiáceas, (Chenopodium ambrosioides). Cuyo nombre proviene del griego cheno: ganso y podos: ganso, por lo que significa pata de ganso, en alusión a sus hojas irregularmente aserradas.

Es originaria de América, ya era conocida y utilizada por los aztecas (año 1300) en México, bajo el nombre de Epazote (del náhuatl “epatl”, hierba fétida, y “tzotl”, dulce), lo cual se refiere al olor tan fuerte y dulzón que tiene esta hierba. También tiene etimología quechua «páykko» influido del náhuatl «epazotl» epazote.
Composición química:
El paico o epazote, está compuesto por aceite esencial, ascaridol, taninos, limoneno, alcanfor, quenopodina, peptinas y sales minerales, entre otros elementos.
El aceite esencial se despliega por toda la planta (64,5%), pero la más alta concentración está en las semillas. El mismo posee sustancias como ascaridol, p-cimol, carburos terpénicos, safrol y saponinas. Específicamente el ascaridol activa el efecto antiparasitario en el paico.
Uso medicinal:
En la fitomedicina se utilizan más las semillas, donde está concentrado el aceite esencial; Mientras, las hojas se mastican para favorecer la digestión y órganos del cuerpo.
Contiene nutrientes: proteínas, grasas, carbohidratos, fibra, calcio, fósforo, hierro, caroteno, tiamina, riboflavina, niacina y ácido ascórbico
Antihelmíntico o antiparasitario: Esta propiedad del paico nos permite realizar tratamientos de áscaris (lombrices) y la tenia. Especialmente efectivo frente a áscaris y anquilostoma, menos frente a oxiuros. Para ello, se debe extraer el zumo de hojas frescas. El ascaridol es uno de sus principales componentes, responsable de su aroma y de sus propiedades parasitarias intestinales (lombrices).
Antiacidez. Su propiedad neutralizante ayuda a reducir el exceso de acidez. El tratamiento de gastritis y úlcera péptica causada por Helicobacter pylori, se hace en base de su aceite esencial.
Antiespasmódico. Por su conocida acción antiespasmódica y carminativa se recomienda tomar la infusión de esta hierba para aliviar las molestias provocadas por las flatulencias, y para evitar y aliviar el empacho.
Analgésico. Así es, tiene propiedades analgésicas para los cólicos menstruales y dolores estomacales.
Antiinflamatorio. Las hojas machacadas ayudan a bajar la inflamación de las contusiones y fracturas. También se indica para dolores reumáticos.
Antiséptico. Sus hojas machacadas tienen componentes que permiten ayudar a que la herida se cure. Machando las hojas e prepara jabón y champú para la pediculosis y la sarna. 
Otro uso extendido es como insecticida casero, extremadamente útil para repeler a los pulgones, chinches y otros insectos.
Uso culinario:
Las hojas se consumen como verdura en sopas, chupes y caldos. Las semillas se utilizan como aderezo en la preparación de frijoles (porotos).

Uso veterinario:
La infusión de la planta por vía oral se utiliza para tratar parasitosis gastrointestinales de los animales domésticos.

Preparación:
En 500 ml de agua hirviendo, coloque 5g de planta seca, o sino 6 hojas por cada 250 ml de agua, deje durante 10 minutos. Colar y endulzar con miel o azúcar a gusto.
Advertencia:
El Paico es capaz de activar el parto, pero en dosis altas puede provocar el aborto. Su uso está contraindicado en mujeres embarazadas, madres lactantes y niños hasta 3 años o personas con enfermedades hepáticas, renales y auditivas.
Su aceite esencial, en altas dosis, es de gran toxicidad, especialmente en personas enfermas, siendo los síntomas más comunes: Náuseas, vómitos, depresión del SNC, hígado y riñón lesiones (síndrome nefrítico reversible), sordera, trastornos visuales y convulsiones.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal
Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

14-01-2025  El boldo (Peumus boldus)  es endémico de Sudamérica, específicamente de regiones andinas de Chile, Argentina y Perú. ...
13-01-2025   El Aloe vera es una planta milenaria con infinitos beneficios y numerosas investigaciones aseguran ...
10-01-2025   Hacer ejercicios de manera regular y moderada mejora el estado de salud física y ...
07-01-2025  La sidra es una bebida de consumo habitual en algunas zonas de España, como Asturias ...
02-01-2025  Sin duda las hormonas son un tema que empieza a cobrar relevancia, pues cada vez se revela ...
31-12-2024   El champán o champaña (en francés, champagne) es un tipo de vino espumoso elaborado conforme al  método "champenoise2 en la ...
30-12-2024   Por muchos años la carne de cerdo fue considerada poco saludable; Estas creencias se ...
27-12-2024   Es uno de los productos más consumidos en estas fechas (hasta más de 1 ...
24-12-2024   Llegó diciembre y mientras muchos se visten de rojo y la barba de Papá ...
19-12-2024   Entre todos los alimentos que marcan tendencia, el pavo es uno de los que ha conseguido ...





2025 - Todos los derechos reservados