15:13
Miercoles
15/01/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





La danza y las matemáticas se relacionan a través del tiempo en el espacio. Cada vez que danzamos, experimentamos el tiempo y el espacio en una relación irreductible. El cuerpo puede crear una forma o moverse en un patrón particular y cuando añadimos más ejecutantes la variabilidad es enorme.

La danza conlleva una gran exigencia física, horas de clases, estiramientos, coreografías, alimentación saludable … pero no es suficiente … además se necesita una gran capacidad de concentración y memoria para realizar los ejercicios propuestos en las clases. 

Las matemáticas, no requieren energía física, pero si energía mental y comparte con la danza clásica más de lo que se observa a simple vista. 

Tanto la danza como las matemáticas tienen estructura, dejando a un lado la parte interpretativa, podemos analizar la danza como formas que se estructuran de una manera ordenada. La perspectiva y la imagen son fundamentales, y en las clases encontramos posiciones entre los distintos elementos o bailarines que se relacionan entre sí mediante figuras, estáticas o en movimiento. Líneas, círculos, triángulos, trapecios … en todas las clases se ejecutan estas figuras y con la geometría matemática se podrían dibujar un cuatro abstracto con millones de ellas.  

En una coreografía es mucho más evidente que esta geometría tiene que ser estética, armoniosa y ordenada. Nos deslizamos en un plano horizontal, saltamos, o hacemos las dos cosas a un tiempo incluso mientras giramos y nos coordinamos con los demás cuerpos en el espacio. 

Pero si vamos más allá, los equilibrios y desequilibrios, los giros, las elevaciones, los contrapesos, las interactuaciones de unos bailarines con otros, la ocupación del espacio son constantes operaciones matemáticas que se suceden una tras otra al compás de la música, con un patrón numérico marcado por el ritmo. 

Bailamos contando sin darnos cuenta, escuchamos la música y hacemos operaciones aritméticas inconscientemente y jugamos con la mente y con el cuerpo aplicando esta sucesión numérica a los complejos estilos musicales. Contamos lento en un adagio, rápido en un allegro, dejamos de contar, sustituimos los números por sonidos, o por silencios. Algunos “cuentan” la música, otros, la “sienten” pero todos siguen el ritmo, y ese ritmo que responde a una serie numérica ordenada, se repite, implacable hasta que termina la secuencia. 

Así que cuando bailes piensa que, al fin y al cabo, no se te dan tan mal las matemáticas.







Noticias relacionadas

14-01-2025  Una mujer francesa de 53 años fue víctima de una increíble estafa . Durante un ...
14-01-2025   Aunque pueda parecer una cuestión trivial o de gustos, lo cierto es que el ...
13-01-2025   En ocasiones es posible que no sepas por qué los perros ladran, pero muchos ...
10-01-2025   Esta pregunta fue la que se hicieron los investigadores de la revista Time, y ...
09-01-2025   Tocarse la cara es un comportamiento demasiado frecuente en los humanos, y en todos ...
07-01-2025  Las leyendas sobre Melchor, Gaspar y Baltasar son incontables. Se dice que eran tres, que ...
03-01-2025   El lenguaje de la música es capaz de transmitir tres emociones básicas que pueden ...
02-01-2025   La palabra piscina viene del latín “piscis” (pez) y originalmente se utilizaba para designar pozos para ...
31-12-2024   New Year's Day, es una canción de la banda de rock irlandesa U2, forma parte de su ...
30-12-2024   La estación de verano es una de las más esperada por todos. La que ...





2025 - Todos los derechos reservados