16:51
Miercoles
15/01/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





A pesar de que las plantas no tienen un sistema nervioso, estas reaccionan a la mordida de un insecto o animal; Esa reacción tiene como función activar un sistema de ‘defensa’, propagar y compartir el ‘dolor’ con otras plantas.

Estas sorprendentes conclusiones son el fruto del trabajo de un grupo de botánicos, microbiólogos y bioquímicos estadounidenses que estudió las reacciones de la ‘Arabidopsis thaliana’, una pequeña planta crucífera nativa de Eurasia y el norte de África. Los resultados de su trabajo fueron publicados el 14 de septiembre en la revista Science.

Cierta semejanza entre la reacción de las plantas y el sistema nervioso de los animales es la idea clave de la investigación, según un resumen del ensayo escrito por dos biólogas de la Universidad de Wake Forest (Carolina del Norte). “Las plantas son estacionarias y no pueden escapar de los herbívoros, de manera que deben responder con defensas químicas para disuadirlos y reparar el tejido dañado”, afirman las autoras.

Con este fin, las plantas acuden a una forma de comunicación por medio de iones de calcio, la cual les permite enviar señales a larga distancia. Eso implica la necesidad también de unos canales receptores y se reveló que son activados por el glutamato extracelular, un conocido neurotransmisor en mamíferos.

Uno de los participantes del estudio, el botánico Simon Gilroy, explicó la importancia de estos descubrimientos al sitio web de la Universidad de Wisconsin, Madison, donde trabaja. “Sabemos que hay un sistema de señales sistémico y que, si hieres a la planta en un punto, el resto de la planta desencadena sus respuestas defensivas, dijo. Pero no sabíamos qué había detrás de este sistema”.

Los videos grabados por los científicos permiten apreciar que la carga eléctrica, en forma de ondas de luz transmitida por los iones de calcio, se propaga desde el foco del daño hasta el resto de la planta a una velocidad de un milímetro por segundo.

Eso es mucho más lento que las reacciones nerviosas en los animales, cuyos nervios transmiten la señal de dolor a hasta 120 metros por segundo, admiten los científicos. No obstante, incluso de esta manera el organismo de la planta cumple con la misma función.

El equipo empleó unas proteínas fluorescentes para poder observar las señales a medida que se extendían por las plantas en respuesta al estrés. Al propagarse la onda, el nivel de las hormonas defensivas en la región dañada aumenta, establecieron los investigadores. Admiten que el sistema de defensa puede variar entre distintas especies.







Noticias relacionadas

14-01-2025  Una mujer francesa de 53 años fue víctima de una increíble estafa . Durante un ...
14-01-2025   Aunque pueda parecer una cuestión trivial o de gustos, lo cierto es que el ...
13-01-2025   En ocasiones es posible que no sepas por qué los perros ladran, pero muchos ...
10-01-2025   Esta pregunta fue la que se hicieron los investigadores de la revista Time, y ...
09-01-2025   Tocarse la cara es un comportamiento demasiado frecuente en los humanos, y en todos ...
07-01-2025  Las leyendas sobre Melchor, Gaspar y Baltasar son incontables. Se dice que eran tres, que ...
03-01-2025   El lenguaje de la música es capaz de transmitir tres emociones básicas que pueden ...
02-01-2025   La palabra piscina viene del latín “piscis” (pez) y originalmente se utilizaba para designar pozos para ...
31-12-2024   New Year's Day, es una canción de la banda de rock irlandesa U2, forma parte de su ...
30-12-2024   La estación de verano es una de las más esperada por todos. La que ...





2025 - Todos los derechos reservados