12:39
Jueves
16/01/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





Las aftas son heridas que suelen salir sobre la mucosa de la cavidad oral, como el interior de las mejillas, la lengua, el paladar blando o la base de las encías. Miden entre 3 y 8 milímetros y pueden aparecer en solitario o en grupos de hasta 20, lo cual afecta la calidad de vida, puesto que resultan dolorosas.

Causas y motivos:

Reacción inmunológica, frente a las bacterias de la flora bucal.

Infección viral, que se manifiesta en este tipo de heridas bucales.

Traumatismos. Darse un golpe en la boca o morderse el interior de los carrillos o del labio pueden dañar la membrana que cubre el interior de la boca, lo que desencadena en el desarrollo de llagas.

Prótesis dentales. Puede rozar algún área blanda de la cavidad oral provocando úlceras o llagas.

Limpieza dental agresiva. Cepillado muy agresivo, con cepillos muy duros o un mal uso de los mismos, pueden aparecer llagas.

Estomatitis aftosa recurrente, afecta entre un 20 y un 30% de los adultos y a un elevado porcentaje de niños. No está claro el motivo de su aparición, pero se habla de una tendencia familiar.

Estrés. Los exámenes, el trabajo, la conciliación de la vida familiar y laboral; Cualquier situación que nos genere estrés puede hacer que terminemos padeciendo alguna úlcera bucal.

Carencias nutricionales. Por falta de vitaminas y minerales, principalmente de hierro, ácido fólico y vitamina B12.

Cambios hormonales. Afectan el doble a las mujeres que a los hombres; De hecho, en muchas mujeres aparecen en algún momento del ciclo menstrual.

Fármacos. Algunos dentífricos y enjuagues bucales (con sulfato de sodio), pueden relacionarse con la aparición de aftas; También se cree que ciertos medicamentos activan su formación.

Alergias a alimentos. A frutos secos, limón, fresas o chocolate.

Predisposición genética. Es normal que varios miembros de una misma familia las sufran, por un posible componente genético.

Trastornos mucocutáneos, como la enfermedad de Behçet.

Tratamientos naturales:

Normalmente se curan solas, pero para acelerar el proceso, los expertos aconsejan no tomar comidas con muchos condimentos y reducir la ingesta de alimentos ácidos, como los cítricos. 

Sal: disuelve una cucharada de sal en un vaso de agua tibia y hacer enjuagues con ella al menos tres veces al día; Actúa como un antiséptico natural que resulta muy eficaz para combatir las llagas.

Bicarbonato. Mezclado con agua tibia, como una especie de cataplasma para untarla en las aftas; Dejaremos que esta solución actúe sobre la llaga, para después enjuagarnos bien la boca.

Agua oxigenada. Con unos hisopos aplicar el agua oxigenada directamente en las llagas, para experimentar su curación rápida. No tragar el agua oxigenada para.

Vinagre: este tratamiento es muy eficaz si se mezcla medio vaso de vinagre de sidra o manzana con medio vaso de agua tibia. Hacer enjuagues al menos dos veces al día.

Hielo: es un gran aliado para calmar el dolor. Además, el frío es capaz de bajar la inflamación que podamos estar sufriendo.

Yogur: se puede aplicar directamente sobre la llaga, pero lo más sencillo es consumir este producto de forma habitual, ya que tiene un efecto muy positivo sobre la curación de llagas.

Si las aftas son persistentes (más de dos semanas) o recurrentes (más de dos o tres veces al año), hay que acudir al médico para que determine otros posibles desencadenantes.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

14-01-2025  El boldo (Peumus boldus)  es endémico de Sudamérica, específicamente de regiones andinas de Chile, Argentina y Perú. ...
13-01-2025   El Aloe vera es una planta milenaria con infinitos beneficios y numerosas investigaciones aseguran ...
10-01-2025   Hacer ejercicios de manera regular y moderada mejora el estado de salud física y ...
07-01-2025  La sidra es una bebida de consumo habitual en algunas zonas de España, como Asturias ...
02-01-2025  Sin duda las hormonas son un tema que empieza a cobrar relevancia, pues cada vez se revela ...
31-12-2024   El champán o champaña (en francés, champagne) es un tipo de vino espumoso elaborado conforme al  método "champenoise2 en la ...
30-12-2024   Por muchos años la carne de cerdo fue considerada poco saludable; Estas creencias se ...
27-12-2024   Es uno de los productos más consumidos en estas fechas (hasta más de 1 ...
24-12-2024   Llegó diciembre y mientras muchos se visten de rojo y la barba de Papá ...
19-12-2024   Entre todos los alimentos que marcan tendencia, el pavo es uno de los que ha conseguido ...