El origen del ghee se remonta a la cultura ayurvédica. El Ayurveda es un antiquísimo arte de curar, que se practica en India desde hace más de 5000 años en forma ininterrumpida. En el idioma sánscrito “Ayur” significa vida y “Veda” conocimiento. Literalmente significa “la ciencia de la vida”
¿Cómo se elabora?
El ghee se elabora a partir de la mantequilla o manteca de leche de vaca principalmente. Esta manteca se somete a un calor suave y continuo (no más de 100 grados centígrados) para conseguir que el agua se evapore. Los sólidos son separados, lo que permite obtener un producto formado en su totalidad por lípidos.
El ghee en sí fue creado como un método para preservar la manteca de las altas temperaturas. De hecho, no necesita refrigeración, aunque es recomendable mantenerlo en un lugar oscuro. Su consistencia puede cambiar a lo largo del año, de acuerdo a la temperatura.
A grandes rasgos, las diferencias con la manteca son pequeñas. El ghee contiene un porcentaje más elevado de grasa. Por lo tanto, ofrece una mayor cantidad de ácido butírico y otras grasas de cadena corta con efectos interesantes.
También pierde algunos componentes como la lactosa y las proteínas lácteas (entre ellas la caseína). Por este motivo, se considera algo más digestivo. Se recomienda elegir el producto procedente de animales alimentados con pasto, pues su contenido en nutrientes puede ser más positivo.
Beneficios del ghee para la salud:
.-Las ventajas del ghee se deben en gran parte a la presencia de ácidos grasos, como el omega 3, el ácido butírico y el ácido linoleico conjugado (CLA). Además, también contiene algunas vitaminas liposolubles (A, D, E y K), minerales (calcio, selenio, fosforo, magnesio) y antioxidantes.
-Comer alimentos con grasa puede aumentar la biodisponibilidad y la absorción de algunas vitaminas y minerales.
-Según un artículo publicado en la revista Lipids in Health and Disease, el ghee contiene ácido linoleico conjugado (CLA) con actividad antioxidante y antiaterogénica. Por ello, se sugiere para la prevención de enfermedades cardiovasculares; Ayuda a reducir los niveles de colesterol y de triglicéridos. También ayuda a adelgazar.
-Uno de los ácidos grasos que contiene el ghee es el butirato, que tine un papel tiene un papel importante en el equilibrio intestinal y en la protección de las mucosas del tubo digestivo.
Cabe destacar la actividad antioxidante, antiinflamatoria y anticancerígena. También ayuda a mejorar la barrera de defensa frente a los patógenos y potencia el tránsito intestinal.
-Su efecto suavizante de la pared del estómago, contrarresta algunas dolencias como la indigestión, el reflujo ácido o la gastritis.
-La vitamina A es esencial para la formación de algunos tejidos y mucosas del cuerpo, entre ellos la retina. Por esto, es de especial importancia para tener una visión normal y para evitar la degeneración macular relacionada con la edad.
-También es importante para un correcto funcionamiento de órganos como el corazón, los pulmones, los riñones. Del mismo modo, es necesaria para las defensas y la reproducción.
Usos tópicos:
-Se aplica en directamente en los ojos para reducir el ojo seco, pterigotos, ojos irritables o rojos, hipertensión ocular, glaucoma y demás.
-Por sus propiedades frías y cicatrizantes ayuda a sanar quemaduras de forma rápida y sin dolor. Sólo aplica un poco en la zona afectada inmediatamente luego de la quemadura.
-En India se emplea como “aceite” lubricante y nutritivo para la piel, cabello y uñas. Cuando existe sequedad en cuero cabelludo, puede aplicarse directamente para realizar un masaje y luego retirar en el baño.
De igual forma, lubricar oídos, nariz y piel con Ghee contribuye a mantener su brillo y nutrición natural (puede combinarse con aceites esenciales). Para esto, puede aplicarse directamente en la piel, oídos y nariz para realizar un masaje y luego retirar en la ducha, pruébalo para que veas sus grandes beneficios. Y si sufres de sequedad en las cutículas, la mantequilla Ghee ayuda a lubricarlas y mantener las uñas sanas y fuertes, aplicar directamente en las uñas y cutícula y luego limpia con un pañito o con jabón neutro.
Observaciones:
Mas del 60 % de la composición final del ghee pertenece a los ácidos grasos saturados. Las observaciones indican que dietas con un 5 a un 10 % de suplemento calórico proveniente del ghee no han tenido efectos significativos en los niveles de triglicéridos y de colesterol.
Sin embargo, las principales guías alimentarias y asociacion siguen recomendado reducir el consumo de grasas saturadas por debajo del 6 % del total energético. Así pues, es aconsejable usar este alimento de forma moderada y en pequeñas cantidades.
Es una buena grasa para cocinar:
El ghee es estable a altas temperaturas (250 ºC). De este modo, es una opción perfecta para asar, hornear y saltear a altas temperaturas sin riesgo de perder nutrientes. Aporta un sabor a nuez y un toque ahumado a todo tipo de platos. No obstante, se puede afirmar que no existen superalimentos capaces de mejorar la salud por sí solos. Por ende, es necesario acompañarlos con una dieta y un estilo de vida saludables.
Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal
Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa