El mandatario partió a última hora de la tarde junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, rumbo a San Miguel de Tucumán. El presidente llegó a la capital provincial pasadas las 23 horas y se dirigió a un hotel de la zona, donde aguarda el inicio de la vigilia del 9 de Julio, fecha en la que se cumplirán 208 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El Pacto de Mayo que firmaron los gobernadores junto al presidente Milei con las banderas de cada provincia.
El presidente de la Nación, Javier Milei, junto al gobernador del Chaco, Leandro Zdero en la firma del Pacto de Mayo.
Los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo
El Presidente encabezó la ceremonia, que contó con la presencia de 19 mandatarios provinciales que respaldaron la firma del acta que tiene las políticas que el Gobierno considera reembolsables para el rumbo del país. Además, estuvieron presentes dos ex mandatarios como Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá .
Quienes firmaron el documento fueron Raúl Jalil (Catamarca) Leandro Zdero , (Chaco) Ignacio Torres (Chubut) , Jorge Macri , (CABA), Martín Llaryora , (Córdoba), Gustavo Valdés , (Corrientes, Rogelio Frigerio , (Entre Ríos, Carlos Sadir , (Jujuy), Alfredo Cornejo , (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego , (San Juan), Claudio Poggi , (San Luis), Maximiliano Pullaro , (Santa Fe), Gerardo Zamora , (Santiago del Estero), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
El Pacto de Mayo también contó con la rúbrica del presidente de la Cámara de Senadores, Martín Menem , del presidente provincial del Senado, Bartolomé Abdala y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei . Cabe recordar que la vicepresidenta, Victoria Villarruel , no asistió a la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán, producto de un estado gripal que venía arrastrando desde hace algunos días.
Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Zillioto (La Pampa) fueron los gobernadores que estuvieron austentes en la firma del acta.
00:30 horas, el presidente de la Nación, Javier Milei, comenzó con su discurso sobre el Día de la Independencia.
A las 00 comenzó la transmisión oficial con la imagen del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, junto al presidente de la Nación, Javier Milei, en el ingreso de la histórica Casa de la Independencia en Tucumán.
A las 23 horas, se publicó una foto de los diez gobernadores de Juntos por el Cambio previa a la firma del Pacto de Mayo.
A las 23.20 comenzaron a llegar los gobernadores, ministros del Gabinete, invitados especiales y los ex presidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá. Una vez reunidos todos los convocados, el presidente Javier Milei, con la banda y el bastón presidencial, llegará al lugar acompañado por su hermana Karina Milei.
El Presidente Javier Milei agradeció a los 18 gobernadores, 2 ex presidentes, legisladores y representantes sectoriales que se congregaron en la Casa Histórica de Tucumán para firmar esta madrugada el Pacto de Mayo, y lo calificó como “un acto de grandeza” y de “amor a la patria”, en contraste con los dirigentes políticos, sociales y sindicales que no asistieron por “anteponer sus anteojeras ideológicas” o por “obstinación en no querer ceder los privilegios” del viejo orden.
El Presidente valoró que a pesar de las diferencias los asistentes hayan suscripto el Acta “respondiendo al llamado que les hace el pueblo argentino”, y aseguró que “es sin duda el símbolo de un cambio de época". Agregó que “no rechazaremos a nadie que quiera aportar a la construcción del cambio”, sin importar de qué partido provenga.
El Jefe de Estado sostuvo que “construir el país próspero y pujante que queremos llevará tiempo” por parte de todos los argentinos, pero garantizó que “si tenemos una visión clara del rumbo y nos mancomunamos en torno a un conjunto de principios y objetivos no negociables” como los incluidos en el documento, “llegaremos a puerto más pronto que tarde”.
Los presentes firmaron un Acta de “10 conceptos inclaudicables”, como los definió el Presidente: inviolabilidad de la propiedad privada, equilibrio fiscal innegociable, reducción del gasto público, educación con alfabetización plena y sin abandono escolar, reforma tributaria, rediscusión de la coparticipación federal, explotación de los recursos naturales del país, reforma laboral moderna, reforma previsional y apertura al comercio internacional.
Firmaron el Pacto de Mayo los Gobernadores y Jefe de Gobierno: Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
El Jefe de Estado estuvo acompañado durante la ceremonia por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los Presidentes provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Asistieron los ex Presidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodrígez Saá.
También estuvieron presentes los Ministros: Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Russo (Salud), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).
Diario22.ar