15:49
Miercoles
22/01/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





Cuando se usan de forma adecuada y con conocimiento de los peligros y riesgos que pueden entrañar, usar redes sociales no tiene por qué ser una actividad negativa. Sin embargo, no todos los niños y adolescentes son conscientes de estas amenazas, a veces por su juventud, a veces por haber crecido en un entorno donde las redes sociales siempre han estado presentes y creen saber todo lo que necesitan sobre ellas.

Inseguridad personal. Vivir por y para los likes. Este problema, generado sobre todo entre los jóvenes, se debe a su momento vital en el que deben desarrollar relaciones con otras personas de su edad o similar. Si bien tradicionalmente este se hacía en persona, las nuevas tecnologías han trasladado la creación de nuevas relaciones a través de la pantalla de un móvil.

La cuestión radica en el momento en que la persona solo está pendiente de recibir o no una alerta en su teléfono, tras haber subido “stories” o publicar contenido que considere atractivo para la gente y esté esperando que tenga solicitudes de amistad o mensajes directos en cascada, cuando no debería ser así.

Ciberacoso. Al contrario de los anteriores, por desgracia existen en el mundo millones de personas a las que haber entrado en una red social les ha cambiado la vida para mal.

Como víctimas de delitos como el ciberacoso, los jóvenes que sufren este problema en lugares físicos como colegios o institutos también se ven sometidos a insultos, amenazas, difamaciones o incluso chantajes siendo obligadas a publicar imágenes personales o fotos íntimas para ser humilladas frente al resto.

El uso que la red social hace de tu información. Todas las redes sociales tienen una serie de condiciones de uso y una política de privacidad que debes leer antes de aceptar. Publicar una foto, una noticia, o poner datos personales y aficiones en Facebook puede dejar huella para toda la vida.

Desde el momento en que activas una cuenta en esta red social, aceptas que los derechos sobre todas las fotos subidas les pertenecen. Además, permites que se revendan los datos de perfil que sean públicos a cambio de mostrar publicidad personalizada.

Otro ejemplo claro es el momento en que descargas una aplicación y cedes información personal a la empresa propietaria, que gana dinero en parte vendiendo los datos personales que recoge.

Por otro lado, en Facebook también se da el fenómeno del uso indebido de las fotografías por parte de los usuarios. Al ser públicas en función de la privacidad que hayas marcado, están accesible a más o menos gente en esta red y pueden usarlas con distintas finalidades, desde el acoso ya comentado antes hasta hacer montajes con nuestra imagen sin consentimiento.

Problemas de phishing, malware y otros delitos online. Si con tus fotos y datos personales publicados pueden hacer estragos, lo mismo puede conseguir cualquier persona que se haga pasar por un amigo tuyo, o un desconocido consiga enviarte un mensaje privado con una URL sospechosa.

Un tipo de ataque novedoso es el conocido como Quid Pro Quo, perteneciente a la rama de la ingeniería social. Consiste en hacerse con los datos de acceso a una cuenta de email para ver la bandeja de entrada y manipular la información que contengan, a cambio de ofrecer una supuesta descarga gratuita que el usuario ha buscado previamente.

Ojo con el futuro laboral. Otro de los peligros de las redes sociales está vinculado con la reciente práctica hecha por parte de los departamentos de recursos humanos de las empresas a la hora de localizar a los candidatos a un puesto de trabajo.

Con la excusa de buscar más información sobre los candidatos, les sirve como un primer filtro para descartar aquellos que causen una primera impresión negativa que acabe siendo definitiva. También se tienen en cuenta posibles publicaciones y mensajes que den una mala imagen sobre tus opiniones, por lo que se recomienda no interactuar demasiado en redes sociales más allá de lo estrictamente necesario.

Puede pasar que alguien intente publicar comentarios que atraigan tu atención para que respondas y a partir de ahí se genere una interacción que acabe en difamaciones, publicación de contenido subido de tono, etc.

Muchas empresas, sobre todo en ambientes cercanos, intentan saber si el candidato o candidata abusa de sus dispositivos personales en horario laboral. De esta manera, puede saber si es idóneo para el puesto o si una vez contratada dicha persona, no hará bien sus tareas por estar distraída.

Fake news. También conocidos como bulos, desde hace pocos años la aparición de las fake news han cambiado la opinión de millones de personas sobre cualquier tema que tenga gran difusión.

La técnica se centra en publicar y expandir noticias falsas hasta que lleguen masivamente a todo el público de una red social, con el peligro que entraña leer y no contrastar la información vertida desde un medio concreto. Por último, y lo incluimos dentro de las fake news aunque se puede extender a otros ámbitos, es muy peligroso publicar determinados comentarios ofensivos que descalifiquen a otra persona, porque pueden acabar teniendo repercusiones legales.

Conclusión:

Los peligros de las redes sociales existen. Están ahí latentes cada día y, si no se tiene un mínimo nivel de manejo de las redes sociales, las consecuencias pueden ser fatales. Por eso, hacemos ahora un repaso a las principales recomendaciones para evitarlos:

-Configura la privacidad de tus perfiles de manera que solo tus amigos vean tu información.

-Evita publicar datos personales o tus planes sobre las vacaciones.

-No aceptes solicitudes o mensajes de cuentas o personas desconocidas.

-Evita pulsar URLs abreviadas que no conozcas su procedencia.

-Informa sobre cuentas sospechosas u ofensivas.

-Crea cuentas separadas para tu vida personal y (si es necesario) para tu vida laboral.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

22-01-2025   El hombre guarda en su interior una gran atracción por la naturaleza, aunque muchos ...
20-01-2025   La planta lucero (Pluchea sagittalis) crece en zonas húmedas de Argentina, Brasil, Uruguay o Paraguay, hasta ...
17-01-2025   La dieta paleo se basa en la premisa de que los seres humanos estamos adaptados genéticamente ...
14-01-2025  El boldo (Peumus boldus)  es endémico de Sudamérica, específicamente de regiones andinas de Chile, Argentina y Perú. ...
13-01-2025   El Aloe vera es una planta milenaria con infinitos beneficios y numerosas investigaciones aseguran ...
10-01-2025   Hacer ejercicios de manera regular y moderada mejora el estado de salud física y ...
07-01-2025  La sidra es una bebida de consumo habitual en algunas zonas de España, como Asturias ...
02-01-2025  Sin duda las hormonas son un tema que empieza a cobrar relevancia, pues cada vez se revela ...
31-12-2024   El champán o champaña (en francés, champagne) es un tipo de vino espumoso elaborado conforme al  método "champenoise2 en la ...
30-12-2024   Por muchos años la carne de cerdo fue considerada poco saludable; Estas creencias se ...





2025 - Todos los derechos reservados