15:24
Miercoles
22/01/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





La mayoría de nosotros conocemos la mostaza sólo como una salsa amarilla de sabor ligeramente picante ideal para acompañar carnes y barbacoas, pero es mucho más que eso.

La mostaza es una pequeña semilla que curiosamente pertenece a la familia de las coles (Brassica). Repasémoslas y aprovechémoslas al máximo.

Propiedades nutricionales:

Dos cucharadas de mostaza (4g) contienen:

-El 15% del selenio diario recomendado: este mineral tiene un papel destacado como antioxidante, ya que permite la activación de una molécula del organismo (el glutatión peroxidasa) que se encarga de neutralizar los radicales libres. Además, el selenio también tiene una función importante en la activación de la hormona de la tiroides (la tiroxina) y una función preventiva del cáncer.

-El 11,54% del aminoácido cisteína: es uno de los veinte aminoácidos que utilizan las células para sintetizar proteínas.

-El 6,2 de los ácidos grasos esenciales omega-3: esenciales para regular el sistema nervioso e importantísimos para el desarrollo visual correcto del feto y en la infancia. Durante la gestación y la lactancia tiene un papel fundamental en la formación de neuronas, y también es muy importante en el desarrollo visual. Tiene efectos antiinflamatorios y puede ser útil para tratar trastornos autoinmunes e inflamatorios,

-El 5% del manganeso: que actúa como cofactor de algunas enzimas del cuerpo como los responsables del metabolismo celular de glúcidos, lípidos y aminoácidos. También forma parte de la enzima SOD (superóxido dismutasa) con función antioxidante.

La mostaza posee estos beneficios:

Prevención del cáncer. Así lo han demostrado experimentos con extractos de mostaza. Ahora bien, como en una dieta normal no comeremos cantidades excesivas. Cuando combinamos esta especie con sus parientes (coliflor, col, brócoli, coles de Bruselas, se potencias estos efectos.

Acción anticolesterol muy potente. Si tenemos la suerte de poder acceder a hojas de mostaza nos podemos beneficiar de su acción de arrastre de los ácidos biliares fuera del organismo. Estos ácidos biliares son una vía de eliminación del exceso de colesterol y, por tanto, podrían ayudar a reducir los niveles en sangre y prevenir la enfermedad cardiovascular. El estudio también indica como la forma de cocción ideal para mantener esta capacidad es el vapor.

Antioxidante potente contra Enfermedades Autoinmunes degenerativas. Nos lo cuenta el reputado Dr. Javier Olascoaga, jefe de la unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Donostia: en el mundo vegetal encontramos sustancias que "son conocidas por su función antioxidante, ya que disminuyen la aparición de radicales libres. De esta forma se frenaría la posibilidad de inflamación y daño neuronal.

Entre los polifenoles no flavonoides destacan el hidroxitirosol, presente en aceitunas y aceite de oliva virgen; El resveratrol, presente en el vino tinto, el chocolate y los cacahuetes, entre otros alimentos. También cabe destacar la curcumina del curry y la mostaza".

Ayuda a dormir. Parece imposible que una especia picante como la mostaza ayude a dormir. Pues resulta que contiene melatonina, una hormona secretada por la noche por una glándula situada en el centro del cerebro (la pinela) para ayudar a regular los ritmos de sueño y vigilia (ritmos circadiantes). Con sólo una cucharada de semillas de mostaza molidas tenemos tanta melatonina como en 100 gramos de tomate.

Tiene efecto antibiótico. Tradicionalmente, la mostaza se ha utilizado como conservante de la carne; hoy en día los estudios científicos dan la razón a la tradición y demuestran como el aceite esencial de mostaza es un antibiótico muy potente contra bacterias como la salmonella sp o la Listeria monocytogenes, que pueden causar infecciones intestinales y complicaciones en otros órganos y posibles contaminantes de alimentos como la carne o los productos lácteos crudos respectivamente.

Algunas precauciones:

Cuidado con el picante caliente. Un consumo excesivo de picante caliente provoca dolor de cabeza, y además puede agravar las inflamaciones, las rojeces, los eczemas, los picores. No la recomienda a personas con enfermedades inflamatorias de ojos, hemorroides u otras señales de calor excesivo.

Precaución con los brotes de mostaza si hay problemas de tiroides. Cuando una dieta es deficitaria en yodo y/o selenio y además hay una tiroides poco activa (hipotiroidismo) comer grandes cantidades de verduras crudas crucíferas puede ser contraproducente, porque contienen una sustancia llamada isotiocianato que bloquea el funcionamiento normal de la tiroides.

Ojo si se tienen migrañas relacionadas con niveles altos de histamina. La histamina se forma a partir de la histidina, que es uno de los aminoácidos más comunes. Algunos alimentos que contienen una cantidad relativamente alta de histidina son huevos queso, leche, carne de buey, pollo, cerdo, tocino, carne de venado, pescado, ternera, bacalao, proteína de la soja, plátano, semillas de mostaza, algas, harina de semillas de algodón, semillas de sésamo o semillas de girasol y levadura.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus, National Sleep Foundation y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

22-01-2025   El hombre guarda en su interior una gran atracción por la naturaleza, aunque muchos ...
20-01-2025   La planta lucero (Pluchea sagittalis) crece en zonas húmedas de Argentina, Brasil, Uruguay o Paraguay, hasta ...
17-01-2025   La dieta paleo se basa en la premisa de que los seres humanos estamos adaptados genéticamente ...
14-01-2025  El boldo (Peumus boldus)  es endémico de Sudamérica, específicamente de regiones andinas de Chile, Argentina y Perú. ...
13-01-2025   El Aloe vera es una planta milenaria con infinitos beneficios y numerosas investigaciones aseguran ...
10-01-2025   Hacer ejercicios de manera regular y moderada mejora el estado de salud física y ...
07-01-2025  La sidra es una bebida de consumo habitual en algunas zonas de España, como Asturias ...
02-01-2025  Sin duda las hormonas son un tema que empieza a cobrar relevancia, pues cada vez se revela ...
31-12-2024   El champán o champaña (en francés, champagne) es un tipo de vino espumoso elaborado conforme al  método "champenoise2 en la ...
30-12-2024   Por muchos años la carne de cerdo fue considerada poco saludable; Estas creencias se ...





2025 - Todos los derechos reservados