Este viernes 14 de junio, en la edición Central de Info Federal, Marcelo Rubiolo tuvo un Mano a Mano exclusivo Nito Artaza y Miguel Ángel Cherutti, donde ahondaron diferentes recuerdos de su trayectoria a lo largo de los años y su compromiso con el público hoy día.
“Como humoristas, llenar el alma de alegría creo que debe ser una de las mejores profesiones del mundo”
Cherutti reflexionó sobre el impacto del COVID-19 en el mundo del entretenimiento, mencionando cómo la crisis llevó a tener nuevas experiencias “con Nito hicimos teatro en auto, eso fue maravilloso”. Según el humorista, "hubo un vuelco social importante. La gente prefería reunirse en casa para eventos privados, pero poco a poco volvimos a encaminarnos hacia el teatro. Fue un momento crucial para reinventarnos y adaptarnos a las nuevas formas de hacer reír al público".
Recordando sus raíces musicales, Cherutti compartió cómo el tango ha sido parte de su vida desde la infancia, influenciado por su padre y la música que sonaba en su hogar. Su incursión en la música lo llevó a ser un apasionado intérprete de este género, influenciando también su carrera en el teatro y la televisión. "El tango llegó a mí desde muy joven, escuchando a grandes como el Polaco, Julio Sosa y otros maestros. Mi padre siempre lo tenía presente en casa, y eso sembró en mí un amor profundo por este arte. Cuando comenzamos con las revistas, incorporar un cuadro de tango fue natural. Hoy en día, me considero un buen cantante de tango gracias a esa influencia temprana y a las oportunidades que tuve en mi carrera".
“Yo creo que los 80 y los 90 era un ejército de humor en la tele”
Al abordar la situación actual del humor en el país, expresaron preocupación por la sensibilidad política, indicando que "los argentinos hemos perdido un poco el humor". Afirmaron que el ambiente político actual a veces limita la creatividad y la libertad de expresión en el humor contemporáneo. "Hoy en día, se ofenden con mayor facilidad por parodias o sátiras que en otras épocas. Es importante mantener la capacidad de reírnos de nosotros mismos como sociedad y no dejar que las tensiones políticas afecten el arte del humor, que siempre ha sido un espejo crítico pero también sanador".
“La gente conoce más a la gente por el sentido del humor”
“A nuestro país para amarlo, hay que conocerlo”
Finalmente, Cherutti y Artaza destacaron su compromiso con actividades benéficas durante sus visitas por el país, mencionando su apoyo constante a instituciones locales como hospitales y centros culturales. Enfatizaron la importancia de federalizar la cultura y apoyar el desarrollo del teatro en todas las regiones de Argentina. "Siempre que podemos, donamos nuestros honorarios o colaboramos con eventos a beneficio. Es una manera de devolver algo al público que nos ha apoyado durante tantos años y también de contribuir al bienestar de las comunidades donde actuamos. Es fundamental que el arte y la cultura lleguen a todos los rincones del país y que se apoye a los talentos locales".
“Chaco tiene tanta cultura, que aprovechamos los lugares donde vamos para conocer la cultura de cada pueblo”
Diario22.ar