15:05
Sábado
22/03/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





Su nombre, en lengua quechua, nos da mucha información del porqué es denominada con el nombre de Maca. “Ma” hace referencia a que crece y/o se cultiva en altura, mientras que “Ca” significa buen alimento, haciendo referencia a la fortaleza y vitalidad que aporta a nuestro cuerpo.

Por encima de los 4.000 metros de altura, esta planta de la familia Brassicaceae conocida como Lepidium meyenii se abre paso. Formada por un tallo y raíces subterráneas, que según su color se permite distinguir hasta trece variedades entre las que destacan la maca roja, la amarilla y la negra. Estas raíces secadas naturalmente fueron utilizadas durante siglos por las poblaciones andinas nativas tanto como energizantes para atajar la fatiga, como afrodisíaco para mejorar la función sexual y potenciar la fertilidad.  

Más de 3.500 años después de la primera evidencia antropológica del cultivo de la maca en los Andes, esta planta sigue despertando el interés del ser humano, pero la ciencia ha tomado el testigo de las tradiciones ancestrales para analizar sus características y confirmar sus propiedades sobre la sexualidad.

Composición nutricional

Es importante destacar que existen diferencias notables en cuanto a su contenido nutricional dependiendo del autor del análisis y de la propia variedad, así como según las particularidades del suelo de cultivo. La maca es muy energética, pues su componente principal son los hidratos de carbono. Destaca su contenido en potasio, calcio, sodio y hierro. Y, entre las vitaminas, resaltan las del grupo B y la vitamina C. Su aporte de ácidos grasos esenciales, alcaloides y esteroles le otorgan magníficas propiedades, entre ellas antioxidantes y cardioprotectoras.

Beneficios de la maca:

La maca se ha utilizado como alimento y medicamento durante cientos de años. Algunos de estos usos tradicionales han sido corroborados por la investigación moderna, que ha revelado que la raíz de Lepidium meyenii (también conocida como Lepidium peruvianum) es principalmente útil para nutrir el sistema endocrino, que regula la producción de hormonas. Este tubérculo andino ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de un amplio espectro de trastornos de la salud y sus principales beneficios son:

-Elevar los niveles de energía y la vitalidad. La efectividad de la maca para para el cansancio extremo ha sido demostrada por la ciencia. Además, la maca mejora el estado de ánimo y aumenta la resistencia, lo que contribuye a incrementar los niveles generales de energía.

-Aliviar los síntomas de la menopausia. Los suplementos de maca se utilizan para aliviar los sofocos, sudores nocturnos, cambios de humor, pérdida de cabello, baja libido, sequedad vaginal y otros síntomas de la menopausia.

-Restaurar el equilibrio hormonal. La raíz de maca puede ayudar a aliviar los calambres, el dolor en los senos, los cambios de humor y otros síntomas del síndrome premenstrual. También puede ayudar a tratar los síntomas del síndrome de ovario poliquístico (SOP), como el acné y el crecimiento excesivo del vello corporal.

-Tratar la disfunción sexual. Diversos estudios han demostrado los beneficios de la maca para la fertilidad masculina, ya que puede estimular la motilidad del esperma. Por otro lado, la maca también puede ayudar a las mujeres que padecen de infertilidad cuando ésta es causada por un desequilibrio hormonal.

Un estudio en mujeres posmenopáusicas también ha encontrado que la maca mejora la baja libido causada por antidepresivos. Además, se ha demostrado que la maca puede ejercer efectos neuroprotectores gracias a sus potentes acciones antioxidantes.

Efectos secundarios de la maca

Es probable que la raíz de Lepidium meyenii sea segura para la mayoría de las personas cuando se hierve previamente o se consume en polvo, como suplemento, diluida en algún medio líquido o mezclada con comidas. No se han observado mayores efectos secundarios aparte de leves molestias digestivas, que pueden ocurrir al inicio de su consumo o al tomar cantidades superiores a las recomendadas.

Precauciones:

Actualmente, no se conocen interacciones médicas con la maca. Sin embargo, existe poca investigación sobre la hierba, por lo que se debe consultar a un médico antes de comenzar un régimen. Las mujeres embarazadas o que están amamantando deben consumir esta raíz andina con precaución, ya que se desconocen sus efectos sobre el desarrollo infantil. Igualmente, aquellas personas sensibles a las hormonas deben evitar la maca, debido a su efecto sobre el sistema endocrino.

¿Cómo se consume la maca?

Dado que la investigación aún está en desarrollo y no hay consenso definitivo sobre las dosis efectivas, las recomendaciones pueden variar. Sin embargo, aquí hay algunas pautas generales:

-Maca en polvo: las dosis oscilan entre 1,5 y 3 gramos al día. Podría tomarse mezclada con batidos, yogures u otros alimentos.

-Cápsulas: A menudo proporcionan una dosis estandarizada. Las dosis comunes pueden variar de 500 a 2000 mg al día.

-Extracto líquido: en estos casos, es recomendable seguir las indicaciones del fabricante.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

20-03-2025   El aromático limón (Citrus limon) es originario del Sudeste de Asia, entre el Himalaya ...
18-03-2025   A lo largo de la historia, se ha empleado en la gastronomía, aunque también ...
17-03-2025   Cuando preparamos mate, hervir el agua o calentarla a una temperatura excesiva, no hará más ...
14-03-2025   Es la flor blanca de árboles como el limonero, el cedro o el naranjo. ...
11-03-2025   Es el hábito de apretar y chirriar los dientes de una forma inconsciente, ya sea de ...
10-03-2025   El “síndrome postvacacional” es una sensación de tristeza, apatía, falta de energía o motivación ...
07-03-2025   Los pimientos morrones, son originarios de América Central y del norte de Sudamérica. Se ...
06-03-2025   Para que los riñones puedan funcionar correctamente hay que evitar los excesos, mantener una dieta ...
05-03-2025  Probablemente hayas escuchado que los aditivos alimentarios y los conservantes son perjudiciales para la salud, ...
04-03-2025   Las ojeras, esa coloración oscura que aparece en el párpado inferior del ojo producto de ...





2025 - Todos los derechos reservados