Luego de que el Senado haya aprobado la Ley Bases y el paquete fiscal, las cotizaciones alternativas del dólar han experimentado movimientos significativos, mostrando una clara tendencia a la baja. El dólar MEP y el contado con liquidación han registrado caídas de hasta un 3.5%, situándose por debajo de los $1238 y $1252 respectivamente.
Estos cambios reflejan una reducción en las presiones cambiarias y un incremento en la confianza de los mercados financieros tras la aprobación de las medidas propuestas por el presidente Javier Milei.
NG Federal dialogó con Cristian Ocampo, economista, quien ofreció un análisis detallado sobre los posibles efectos de la Ley Bases en el mercado económico y cambiario. Ocampo destacó que "la aprobación de la Ley de Bases con mayoría en el Congreso ha generado una percepción positiva entre los inversores extranjeros. Ven este respaldo como una señal de estabilidad y apoyo a las políticas económicas del gobierno".
Según el economista, este respaldo podría traducirse en una reducción de la volatilidad del dólar, especialmente en las cotizaciones financieras como el contado con liquidación y el MEP, que son sensibles a cambios en las expectativas económicas y políticas.
En relación a las repercusiones internas, Ocampo señaló que "la pérdida de poder adquisitivo y la falta de liquidez entre los individuos limitan su capacidad para dolarizarse en el mercado informal". Esta situación, combinada con la estrategia de devaluación gradual del gobierno, "podría mantener cierta estabilidad cambiaria en el corto plazo".
Sin embargo, el economista advirtió que "el dólar oficial podría requerir ajustes adicionales para estimular a los principales actores del mercado, como los exportadores, quienes juegan un papel crucial".
El análisis de Ocampo subraya que si bien la aprobación de la Ley Bases ha generado un impacto inicial positivo en las cotizaciones del dólar, persisten desafíos económicos que podrían influir en la política cambiaria a futuro. La estabilidad y las expectativas del mercado estarán estrechamente ligadas a la implementación efectiva de las políticas propuestas y a las condiciones macroeconómicas internas e internacionales en los próximos meses.
Diario22.ar