15:06
Miercoles
22/01/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





El fragmento de la norma que bajaba alícuotas de Bienes Personales, eliminaba diferencias para bienes en el exterior y planteaba beneficios para pagos adelantados no pasó la discusión en detalle en el recinto.  Tras la aprobación en general de la ley que dotaba al Gobierno de cambios impositivos clave, los legisladores eliminaron del texto todo el capítulo dedicado al tributo de impuesto a las ganancias.  

BIENES PERSONALES

Los senadores que discuten en estas horas artículo por artículo del Paquete Fiscal dejaron caer el título tercero del texto de la ley que incluye los cambios a impuestos e ingresos del fisco. Se trata del fragmento del paquete que introducía cambios en el régimen del Impuesto a los Bienes Personales. También fue rechazado el capítulo dedicado al Impuesto a las Ganancias.

Los cambios fueron rechazados por dos votos durante la votación en particular del paquete fiscal. Hubo 37 opiniones en contra del capítulo y 35 a favor.

El texto que se había aprobado en general proponía subir el mínimo no imponible de Bienes Personales de $27 millones a $100 millones, más una baja de alícuotas a un rango que va del 0,5% a 1,5%, cuando hoy llegan al 1,75 por ciento. También eliminaban las diferencias entre bienes locales y en el exterior, que hoy pagan una alícuota más alta y que llega al 2,25%, además de un programa de beneficios para pagos adelantados que aspiraba a sumar recaudación en el corto plazo.

 

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Los senadores rechazaron los cambios al Impuesto a las Ganancias que estaban incluidos en el Paquete Fiscal. Pese a que la ley fue aprobada en general, el título quinto del texto no obtuvo el visto bueno de los legisladores en el tratamiento en particular.

 

El restablecimiento del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría para los trabajadores en relación de dependencia a niveles similares a los que regían el año pasado antes de la baja impulsada por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, fue rechazada por 41 votos contra 31.

 

Se trataba de uno de los puntos claves del paquete, que el Poder Ejecutivo necesitaba para recomponer los ingresos del fisco y dejar de depender de tributos de emergencia o distorsivos como el Impuesto PAIS para su objetivo de alcanzar y mantener el equilibrio fiscal.

 

Con la reversión del impuesto, el gobierno planeaba aumentar la recaudación en 0,5% del PBI e incrementar la coparticipación a las provincias. Sin embargo, el texto aprobado en Diputados lo reducía a 0,43% y el que llegó al Senado de 0,41% del producto, según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Ahora se rechazó en su totalidad.







Noticias relacionadas

22-01-2025  El vehículo iba a alta velocidad cuando se subió a la vereda y embistió a ...
22-01-2025  El infectólogo Juan Carlos Quintana, jefe del programa de ITS, VIH y Hepatitis virales del ...
21-01-2025  Este martes, los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre ...
21-01-2025  El gobernador Leandro Zdero, acompañado del secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, firmó en Buenos ...
21-01-2025  La desaparición de Rosmery Aramayo Torres, ocurrida el 17 de enero en Salta, tomó un ...
21-01-2025  La madre de la niña y su actual pareja fueron detenidos por efectivos de la ...
20-01-2025  En una charla emotiva con NGFederal, Sandra Dajnowski, arquitecta porteña con 38 años de experiencia, ...
20-01-2025  Una noche soñada por el chaqueño Piko Frank, la del domingo 20 de enero, donde ...
20-01-2025  El mandatario argentino recibió el galardón durante la Gala 1775 en el Museo de la ...
20-01-2025  El Presidente se reunió con la titular del organismo en Washington y acordaron que la ...





2025 - Todos los derechos reservados