Tras conocerse la decisión del Gobierno Nacional de cerrar definitivamente el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), comenzaron a escucharse voces a favor y en contra de esta proposición.
Al respecto, el Ministerio de Justicia de la Nación remarcó que el INADI "contaba con una superestructura que no aseguraba que su trabajo fuera eficiente, por ejemplo tenía 7.000 expedientes sin trámite ni resolución, y en los últimos dos meses se resolvieron 2.000 de ellos".
El INADI dejó de funcionar para el pueblo y pasó a ser una “caja política”, donde diferentes representantes políticos lo utilizaban para otros fines, con plata del Estado. Es por esta premisa, que decidieron su cierre definitivo.
Las mismas averiguaciones se realizaron en el PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral),institución que debe servir para personas de la tercera edad. En tal entidad, se pudo descubrir que sus gerentes y principales referentes cobraban un sueldo mensual de tres millones de pesos. “Este tipo de cuestiones es lo que molesta tanto a la gente, aquel jubilado que no puede llegar a fin de mes”.
“Las instituciones tienen que ser bandera para lo que fueron creadas” - Miguel Alegre.
Diario22.ar