15:42
Sábado
22/03/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





El pomelo o toronja es un fruto cítrico que se caracteriza por su pulpa de color rosado, sabor ácido y amargo. Su consumo puede ser sumamente beneficioso para el organismo, aunque también tiene algunas contraindicaciones.

El pomelo pertenece a la familia de las rutáceas y que procede del árbol Citrus paradisi. Su procedencia es del sudeste asiático; Se produce en los climas tropicales y subtropicales de todo el mundo.

Es un híbrido entre un cítrico y la naranja; Su origen es un misterio, pero se llegó a la conclusión de que es la mezcla entre la naranja y la cimboa (una especie del limón de gran tamaño). Según las hipótesis la fruta pudo ser el resultado de una fusión espontánea y natural de las frutas.

Existe una variedad de pomelos de acuerdo a su color, están los blancos, rosas y rojos, pero todos ellos tienen las mismas propiedades y beneficios para la salud humana. Por lo tanto, puedes elegir el que mejor se lleve con tu paladar. En realidad, las diferencias de colores pueden variar en el sabor unos más dulces y otros más ácidos o amargos.

Composición:

El pomelo está formado en un 90% de agua, contiene 32 calorías cada 100 gramos, 7 gr de hidratos de carbono, 0,6 de proteínas, nada de grasa y un alto contenido en vitamina C, fibra, calcio magnesio y potasio. El licopeno(antioxidante) es el que le da el color al pomelo.
Su aporte en sodio es nulo. Es una buena fuente de carotenoides, que son precursores de la vitamina A. Posee sustancias que despiertan interés entre los investigadores: la pectina, los limonoides y los flavonoides.

Beneficios:

El pomelo tiene un índice glucémico bajo, lo cual es favorable para la salud de las personas diabéticas. Un estudio realizado en año 2013, describe al pomelo como “significativamente asociado con un riesgo reducido de diabetes tipo2”. Los autores también señalan que esta fruta contiene naringina, la cual parece tener propiedades similares a un inhibidor, que los médicos utilizan para aumentar la tolerancia a la glucosa en personas con diabetes tipo 2.

Pérdida de peso. Muchas personas aseguran que el pomelo es una fruta milagrosa para bajar de peso. Aunque en estudios realizados por profesionales, no lo han podido confirmar.

Lo que sí es posible asegurar es que este cítrico puede ayudar a mejorar la presión arterial y los niveles de lípidos (grasas) en sangre. Como existe una relación entre la presión arterial y los niveles de lípidos y la obesidad, otros estudios pudieron afirmar que los nutrientes del pomelo, tienen beneficios a largo plazo para el control de peso y la prevención de la obesidad.

Comer más flavonoides puede reducir el riesgo de isquemia, accidente cerebrovascular entre las mujeres. Esto se ha podido comprobar a través de estudios realizados por la Asociación Americana del Corazón. Los flavonoides son compuestos presentes en frutas cítricas entre ellas naranja y pomelo. Se ha comprobado después del ensayo, que el riesgo de accidente cardiovascular isquémico fue un 19% menor en las personas que consumieron mayor cantidad de frutas cítricas.

Presión arterial y salud cardíaca. Los componentes presentes en el pomelo pueden contribuir a la salud del corazón. Hay que recordar que un pomelo pequeño de aproximadamente 200 gramos, contiene 278 miligramos de potasio. Por otro lado, un alto consumo de potasio y bajas cantidades de sal, pueden ayudar a prevenir la presión arterial alta, y una serie de complicaciones que puede resultar de ella. Por todo ello muchos profesionales de la salud han incorporado al pomelo dentro de las dietas para reducir la presión arterial.

Precausiones:

Desde hace más de 20 años se sabe que más de 85 fármacos interaccionan con este cítrico. O sea, el pomelo (fruta, jugos, mate de pomelo y sus productos derivados) enlentece el metabolismo (procesamiento) de los medicamentos, y de esta manera, aumenta los niveles de los fármacos en sangre por más tiempo, y como resultado, aumenta la toxicidad (efectos adversos). Medicamentos para el colesterol: Simvastatina; Para enfermedades cardíacas: Amiodarona; Anticoagulantes: Warfarina; Psicofarmacos: Alprazolam; Disfunción eréctil: Sindenafil.

En conclusión, aunque a veces pareciera que el pomelo hace bien para la salud, acá está demostrado que en otras oportunidades hace mal. Si, estas tomando algún medicamento (y no importa que no fuera mencionado en esta columna) consulta a tu médico o leer el prospecto, para verificar que no tienes ningún riesgo.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

20-03-2025   El aromático limón (Citrus limon) es originario del Sudeste de Asia, entre el Himalaya ...
18-03-2025   A lo largo de la historia, se ha empleado en la gastronomía, aunque también ...
17-03-2025   Cuando preparamos mate, hervir el agua o calentarla a una temperatura excesiva, no hará más ...
14-03-2025   Es la flor blanca de árboles como el limonero, el cedro o el naranjo. ...
11-03-2025   Es el hábito de apretar y chirriar los dientes de una forma inconsciente, ya sea de ...
10-03-2025   El “síndrome postvacacional” es una sensación de tristeza, apatía, falta de energía o motivación ...
07-03-2025   Los pimientos morrones, son originarios de América Central y del norte de Sudamérica. Se ...
06-03-2025   Para que los riñones puedan funcionar correctamente hay que evitar los excesos, mantener una dieta ...
05-03-2025  Probablemente hayas escuchado que los aditivos alimentarios y los conservantes son perjudiciales para la salud, ...
04-03-2025   Las ojeras, esa coloración oscura que aparece en el párpado inferior del ojo producto de ...





2025 - Todos los derechos reservados