16:06
Sábado
22/03/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





La veneración y el respeto a los héroes se cuentan entre las tradiciones más antiguas de la humanidad. Es un término cuya concepción ha ido variando con el tiempo, pero conservando su esencia.

Los primeros ejemplares del homo sapiens temían y respetaban a los más fuertes y a los más ancianos, que en aquella época podían llegar a los treinta años. Los pueblos prehistóricos indoeuropeos llamaban seros a aquellos que les daban protección. Mil años después, surgió entre los aedos griegos (los cantores de hazañas épicas, como tal vez fuera Homero) la figura mítica del héroe, un personaje generalmente emparentado con los dioses, como Aquiles o Eneas, al que llamaron “heros”.

La palabra fue adoptada en latín por Virgilio como heros, con la denotación de un semidiós, hijo de un mortal con una diosa, pero Cicerón aplicó el vocablo a los hombres célebres de su tiempo.

El español heredó la palabra latina, que aparece por primera vez en nuestra lengua en el Vocabulario, de Alonso de Palencia (1490), como heroes, definidos como ‘fuertes varones’ o heroas (medio dios). Durante mucho tiempo, la tilde recayó en la o, heróe, incluso en la primera edición del Diccionario de la Academia, pero la acentuación actual fue seguida por Góngora y Lope de Vega. Este último fue el primero que habló en castellano de heroína, una palabra que ya había sido empleada en latín por Ovidio, aunque referida apenas a la mujer o la hija de un héroe. La primera heroína de la historia, por sus propios méritos, tal vez haya sido Juana de Arco, aunque los ingleses no lo crean así.

Hoy en día las cosas han cambiado. Los héroes del siglo XXI son más bien los jugadores de fútbol (seguidos por miles de personas en las canchas de fútbol y por millones en la televisión), los actores y actrices de cine y algunos líderes políticos; O los superhéroes, personajes de ficción de poderes sobrenaturales, divulgados en las tiras cómicas y en la televisión.

Las problemáticas actuales incluyen el maltrato a los animales, los abusos sexuales a menores, el racismo y el desprecio a las condiciones sexuales, raciales y sociales, con consecuencias que muchas veces parecen peores que la muerte, por lo cual un héroe de nuestros tiempos no encuentra utilidad en un “escudo y una espada”, sino que centra su accionar en el diálogo, en la búsqueda de generar conciencia en la población, para conseguir un cambio profundo.

Sin olvidar también a los niños y su percepción con respecto a sus padres, donde muchas veces lo considera heroes. Asimismo, están los “heroes anónimos” que actúan en determinadas circunstancias de la vida de alguien; Y por último los heroes y heroínas de la pandemia actual…







Noticias relacionadas

10-03-2025   El reino vegetal es predominantemente verde y no es por casualidad, sino el resultado ...
07-03-2025   Placard (pronunciado placar): término de origen francés usado en el español rioplatense (Argentina y Uruguay) ...
06-03-2025   Marco Aurelio (121-180) fue el último de los "cinco buenos emperadores romanos".  Sucedió a Antonino ...
05-03-2025   El café es una bebida antiquísima, de hecho, para contar su historia tenemos que remontarnos, ...
04-03-2025   Las expectativas que formamos ante nuestra pareja y las creencias irracionales pueden provocar una gran ansiedad ...
03-03-2025  El Carnaval es una de las celebraciones más significativas y festivas de cuantas se dan ...
28-02-2025  Uno de los hits del cantante britanico Phil Collins es “In the Air Tonight”. La canción fue ...
26-02-2025   La incursión de la tecnología Bluetooth en nuestras vidas supuso una auténtica revolución. De ...
25-02-2025   La tradición tiene origen en Estados Unidos. Hay varias historias, pero una de ellas cuenta que, ...
14-02-2025   Cada 14 de febrero millones de personas esperan con muchas ansias, alegría y entusiasmo ...





2025 - Todos los derechos reservados