04:51
Sábado
18/01/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





Una curiosidad, anécdota y respuesta asombrosa a una pregunta que todos quizás en algún momento nos hemos hecho alguna vez.

Hace 9.000 años se utilizaba en el norte de Europa una resina de abedul como goma de mascar. Los mayas mascaban la savia del árbol manilkara zapota.

No serán los que uno compra en el kiosco, pero el hábito de masticar fue algo común a diferentes culturas durante mucho tiempo. Ese “primer chicle” hallado en Finlandia estaba hecho con corteza de abedul y alquitrán.

Sucede que los primeros masticadores no necesariamente deseaban obtener beneficios nutricionales de las sustancias masticables, pero en ocasiones buscaban sabor y una herramienta de limpieza de dientes. Los mayas y aztecas fueron los primeros en explotar las propiedades de las resinas como base para hacer una sustancia similar a la goma.

Por su parte, los antiguos griegos masticaban goma de masilla, hecha de la resina del árbol de la masilla, que tenía propiedades antisépticas y se cree que la usaban para mantener la salud bucal.

Y aunque la goma de mascar es de vieja data, la modernización y comercialización de este producto se realizó principalmente en los Estados Unidos. Los indios americanos masticaron resina hecha de la savia de los árboles de abeto; fueron los colonos de Nueva Inglaterra quienes tomaron esa práctica, y en 1848, John B. Curtis desarrolló y vendió el primer chicle comercial llamado “The State of Maine Pure Spruce Gum”.

Alrededor del año 1850 se desarrolló una goma hecha de cera de parafina, un producto derivado del petróleo, que pronto superó la popularidad de la goma hecha del abeto. Para endulzarlas, “los masticadores” usaban un plato de azúcar en el que sumergirían la goma repetidamente.

Pero el primer chicle con sabor fue creado en la década de 1860 por John Colgan, un farmacéutico de Louisville, Kentucky. Colgan mezcló azúcar en polvo con un polvo obtenido de un extracto de un árbol creando pequeños palitos de goma de mascar con sabor que llamó Taffy tolu.

Sin embargo, el chicle moderno, tal como se le conoce hoy, se desarrolló por primera vez en la década de 1860. El presidente mexicano Antonio López de Santa Anna (el que atacó El Álamo), frecuentemente masticaba una goma natural denominada “chicle”.

Santa Anna, durante un viaje a los Estados Unidos, conoció al inventor Thomas Adams y le mostró su producto. En un principio, Adams trató de crear una fórmula para utilizar esa goma para la fabricación de neumáticos, pero cuando no funcionó la convirtió en una goma de mascar la cual todavía se produce hoy en día.

Su inspiración para crear los chicles le llegó cuando vio a una niña en una farmacia pedir cera parafinada para masticar. A partir de entonces inició un proceso de transformación del producto llevándolo por varias fases: primero moldeó la goma con agua caliente, luego la mezcló para que fuera más suave, añadió sabores de regaliz y finalmente dividió la masa en pequeños cuadritos. Estos cuadritos los llevo a la farmacia donde había visto a la niña y los vendió a 1 dólar bajo la marca Chiclets.

Chiclets y Wrigley’s Spearmint Gum fueron los primeros fabricantes en hacerse famosos y el chicle se globalizó durante la Segunda Guerra Mundial, ya que a los soldados estadounidenses se les proporcionó chicle como ración, producto que intercambiaban con los locales.







Noticias relacionadas

17-01-2025   Aparte de servir de comidilla sobre si trata sobre un año o sobre una ...
16-01-2025   Muchos insectos polinizadores (entre ellos los mosquitos machos) por las flores con néctar dulce. ...
14-01-2025  Una mujer francesa de 53 años fue víctima de una increíble estafa . Durante un ...
14-01-2025   Aunque pueda parecer una cuestión trivial o de gustos, lo cierto es que el ...
13-01-2025   En ocasiones es posible que no sepas por qué los perros ladran, pero muchos ...
10-01-2025   Esta pregunta fue la que se hicieron los investigadores de la revista Time, y ...
09-01-2025   Tocarse la cara es un comportamiento demasiado frecuente en los humanos, y en todos ...
07-01-2025  Las leyendas sobre Melchor, Gaspar y Baltasar son incontables. Se dice que eran tres, que ...
03-01-2025   El lenguaje de la música es capaz de transmitir tres emociones básicas que pueden ...
02-01-2025   La palabra piscina viene del latín “piscis” (pez) y originalmente se utilizaba para designar pozos para ...





2025 - Todos los derechos reservados