11:22
Domingo
23/03/2025
Pronóstico de Tutiempo.net





Se sabe que el estado nutricional de cada persona juega un papel importante y vital en la respuesta adecuada del sistema inmune contra el dengue o cualquier enfermedad. Por lo que, saber que se puede consumir y que evitar resulta importante para que el cuerpo pueda estar en las mejores condiciones de lidiar con la enfermedad.

Los alimentos a consumir cuando una persona esta con dengue es aquellos que ayudan al cuerpo a mantenerse hidratado, con buen aporte de nutrientes y que fortalezcan el sistema inmune; Así como los que ayudan a cuidar el número de plaquetas (importantes para evitar hemorragias). 

Hidratación:

El dengue causa fiebre y sudoración, en algunos casos náuseas que llegan al vómito y ocasionan pérdida de líquidos y deshidratación. Por eso, es importante beber suficientes líquidos para reponer el agua y los electrolitos.

Agua mínimamente 2 litros al día y toda la cantidad de líquidos que cada persona pueda tolerar.

Limonadas con jugo de cítricos naturales, que contienen Vitamina C y ayuda a las defensas del organismo.

Las sales de rehidratación oral también pueden ser de ayuda. El agua de coco (si se consigue) puede ser un gran aliado en este sentido.

Infusiones de manzanilla, infusiones de cedrón, de hierba luisa o hierba limón, que son desinflamantes también ayudan al hígado, además de ser algo calmantes.

Nutrición:

Muchas veces el apetito disminuye por la enfermedad o por la presencia de náuseas. Acá se pueden dar las comidas en forma progresiva en pequeñas cantidades, empezando con sopas, comida licuada, y posteriormente comida de consistencia más sólida, como arroz, verduras cocidas y carne. 

Frutas: como la naranja, la mandarina, el kiwi, la piña, y la papaya o mamón, pues contienen vitamina C, que ayudan a mejorar las defensas naturales.

Verduras: como la zanahoria, el pimiento rojo, el brócoli, el tomate, el berro, la acelga, la espinaca, la remolacha y todas las hortalizas de hojas verdes. Estas verduras aportan antioxidantes, hierro y otros nutrientes que favorecen la producción de hemoglobina y previenen la anemia. Legumbres, especialmente las lentejas son muy beneficiosas.

Carnes: Como el pollo, el pescado, carne de res, son fuente de proteína y hierro importantes para evitar la pérdida de masa muscular y prevenir la anemia durante la enfermedad.

Lácteos y huevos: como yogur natural, mantequilla y queso, no solo por el hierro sino también por su contenido de selenio; Los huevos son muy nutritivos también.

Alimentos que eleven las plaquetas:

Alimentos ricos en vitamina K: La vitamina K es una vitamina esencial para la coagulación en la sangre. Fuentes de vitamina K incluyen las verduras de hojas verdes, como la espinaca, el brócoli, coliflor, la lechuga, el repollo. También se encuentran en aceites vegetales como aceite de soja, el aceite de girasol y aceita de oliva como fuentes de vitamina K.

Alimentos ricos en folato: El folato es una vitamina B necesaria para la formación de todas las células sanguíneas, incluidas las plaquetas.  Buenas fuentes de folato incluyen vegetales de hojas verdes como: las acelgas, espinacas, el brócoli, la remolacha, las coles, los guisantes y los garbanzos. Algunos frutos secos tales como almendra, avellana o maní presentan un contenido alto de folatos. 

Alimentos ricos en Vitamina B12: La vitamina B12 es otra vitamina B importante para la producción de plaquetas y glóbulos rojos. Buenas fuentes de vitamina B12 incluyen la carne, el pollo, el pescado y los huevos.

La vitamina D (tomar sol) puede ayudar al sistema inmune a combatir la enfermedad, debido a que posee un efecto inmunoestimulante; Así como la suplementación de Vitamina E, debido a su poder antioxidante protector de las células y mejora del sistema inmune.

¿Qué alimentos deben evitarse o tener precaución?

Existen alimentos que no se deben comer durante esta enfermedad, uno de ellos son las carnes fritas, papas fritas, y todo lo que tenga que ver con frituras, ya que esto puede afectar al hígado. Evitando por completo las comidas pesadas, los platos condimentados, los dulces, la bollería la comida grasosa, gaseosas y bebidas alcohólicas.

Hay que cuidarse de los alimentos que tengan salicilatos. Su consumo excesivo podría llegar en algunos casos a retardar la coagulación sanguínea, favoreciendo el surgimiento de hemorragias. Como por ejem: zanahorias, cebolla blanca, brócoli, pepino; frutos como moras, ciruelas, melón, limón amarillo, cerezas, tamarindo y manzanas verdes; Nueces, pistachos y almendras; bebidas: vino, tés y café; condimentos y aderezos: menta, pasta de tomate, clavos, paprika, jengibre, ají, cúrcuma, vinagre blanco y ajo en polvo. No obstante, cabe aclarar que hirviendo los productos y sacándoles las cascaras se elimina en general ese riesgo

Es importante seguir las indicaciones del médico tratante y avisar ante cualquier signo de alarma que pudiera surgir.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

20-03-2025   El aromático limón (Citrus limon) es originario del Sudeste de Asia, entre el Himalaya ...
18-03-2025   A lo largo de la historia, se ha empleado en la gastronomía, aunque también ...
17-03-2025   Cuando preparamos mate, hervir el agua o calentarla a una temperatura excesiva, no hará más ...
14-03-2025   Es la flor blanca de árboles como el limonero, el cedro o el naranjo. ...
11-03-2025   Es el hábito de apretar y chirriar los dientes de una forma inconsciente, ya sea de ...
10-03-2025   El “síndrome postvacacional” es una sensación de tristeza, apatía, falta de energía o motivación ...
07-03-2025   Los pimientos morrones, son originarios de América Central y del norte de Sudamérica. Se ...
06-03-2025   Para que los riñones puedan funcionar correctamente hay que evitar los excesos, mantener una dieta ...
05-03-2025  Probablemente hayas escuchado que los aditivos alimentarios y los conservantes son perjudiciales para la salud, ...
04-03-2025   Las ojeras, esa coloración oscura que aparece en el párpado inferior del ojo producto de ...





2025 - Todos los derechos reservados