Esta planta es conocida porque con ella se elabora el azúcar y el ron. Pero en ese proceso también se obtiene el néctar de la caña, en la que se encuentran todos los nutrientes de la planta; Este jugo filtrado y cocido da lugar a un jarabe natural (melaza), a la que no se le añade ningún químico, ni aditivos externos.
La caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) es uno de los cultivos más antiguos del mundo, originaria de Nueva Guinea (Oceanía). Se estima que es sembrada desde el año 3000 A.C. los antiguos navegantes la introdujeron en la india y desde allí se extendió hacia el Oriente Europa; Los españoles lo trajeron a América.
La melaza, también llamada miel negra, tiene alto contenido de hidratos de carbono (sacarosa, glucosa, fructosa), vitamina B y minerales; Según la Organización mundial de la salud (OMS), de todos los endulzantes que existen, la melaza es la más saludable.
Propiedades nutricionales:
Alto contenido en magnesio y calcio. Gracias a esto es eficaz para prevenir la osteoporosis y favorecer el crecimiento de huesos y dientes.
Gran aporte energético. Incrementa los niveles de energía, que favorece los procesos metabólicos. Ideal para deportistas y todos aquellos que necesitan una dosis extra de energía.
Alto contenido en cobre. Aporta al organismo la cantidad que necesita para tener un cabello sano y fuerte e incluso ayuda a restaurar el color original.
Fuente de hierro. Esto hace que la melaza sea especialmente indicada para las personas que sufren anemia.
Laxante natural. Destaca por su capacidad para reducir la acidez y el estreñimiento, además de ser un remedio natural para combatir la gastritis, las úlceras y otras dolencias estomacales.
Sustitutivo del azúcar. Tiene una carga glucémica moderada de 55, lo que hace que sea un endulzante apto para diabéticos. Aporta pocas calorías (1 ración=32 calorías) y no tiene grasas. Posee polifenoles antioxidantes y que ayudan a bajar de peso.
Salud sexual. Posee manganeso, que ayuda a formar hormonas sexuales y es una fuente energética.
Cáncer. Posee selenio, que es un mineral con beneficios antitumorales.
Reumatismo. Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ayuda las neuralgias y dolores reumáticos.
Usos en la cocina. Además de utilizarse como edulcorante natural, la miel de caña o melaza también se utiliza a la hora de cocinar postres.
Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal
Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa