02:00
Miercoles
27/09/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





El presidente de la Corte se metió en el debate económico y afirmó que "hay que tener una moneda que se emita en la Argentina". "Todos los candidatos deberían leer la Constitución", advirtió.

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, se metió en el debate por la dolarización de la economía que promueve Javier Milei y avisó que esa medida sería "inconstitucional" en caso de que se elimine la moneda nacional.

 

"Si una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional. Si abandono una moneda y me voy enteramente a la otra es un camino que, para mí, es inconstitucional", afirmó Rosatti, en un anticipo de lo que podría ser una pelea muy dura si el libertario llega al gobierno.

 

El magistrado se refirió al tema durante una entrevista y recordó que la reforma constitucional del 94 impuso al Congreso "defender el valor de la moneda". "Claramente, tenemos que tener una moneda. Esto no significa que no pueda haber otras, pero una moneda hay que tener", opinó.

 

Rosatti aclaró que si "la estrategia es vincularla a otra, es hacer una moneda flotante, es tener una canasta de monedas, ya son decisiones políticas. En las decisiones políticas la Justicia no podría intervenir. Sí podría intervenir si dicen 'acá no hay moneda'". 

 

"Todos los candidatos deberían leer la Constitución. Esto es la letra de la Constitución, no es mi interpretación rebuscada, retorcida", advirtió el presidente de la Corte. "Hay que tener una moneda que se emita en la Argentina. Yo no puedo regular el valor de la moneda de otro país. Esa fantasía hay que terminarla", insistió.

 

Rosatti concedió que lo que sí podría intentar Milei es una suerte de convertibilidad como en la década del 90. "Yo por dolarización puedo entender, por lo que estoy percibiendo, dos cosas. Una es en sentido estricto la dolarización. Me paso de una moneda a la otra. Yo no puedo defender la moneda de Estados Unidos, está claro eso, porque no tengo los resortes, porque no puedo emitir, porque no puedo regular la base monetaria. Hay cosas que sí se pueden y ya se han hecho. Ligar el valor de una moneda, la propia, a una moneda extranjera, o a un conjunto de monedas", explicó.

 

Rosatti, que en su "Tratado de Derecho Constitucional" ya advertía sobre la inconstitucionalidad de la adopción de una moneda extranjera como moneda nacional, agregó en la entrevista que también la emisión descontrolada "no defiende el mandato constitucional de defender el valor de la moneda".

 

Fuente: LPO







Noticias relacionadas

26-09-2023  El hombre encontrado muerto el lunes en un lago de los Bosques de Palermo fue ...
26-09-2023  El Ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa comunicó, junto a la titular ...
26-09-2023  El Tribunal de Impugnación Penal (TIP) de Santa Rosa confirmó hoy las condenas a prisión perpetua ...
26-09-2023  Esta medida había sido anuncia por el ministro de Economía, Sergio Massa en el marco de ...
26-09-2023  El Gobierno estableció un pago extraordinario y adicional para trabajadores titulares de las prestaciones por ...
26-09-2023  El BCRA aseguró que el propósito de este cambio, que fue "consensuado con todos los ...
25-09-2023  Se realizó el puntapié inicial, de la 75º Edición de los Juegos Nacionales Evita, en ...
25-09-2023  Desde la plataforma de pagos y servicios financieros señalaron a los "bancos tradicionales" como principales ...
25-09-2023   Ocurrió en San Miguel y una de las personas presentes filmaron el hecho. 16 ...
25-09-2023  Una denuncia previa por violencia puso a los chicos en resguardo de la abuela materna. ...





2023 - Todos los derechos reservados