El Consejo Profesional de abogados de la primera circunscripción judicial del Chaco publicó un comunicado en rechazo contundente a las expresiones realizadas por el abogado José Rene Galassi hacia la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, la doctora Iride I. M. Grillo.
"Rechazamos las expresiones vertidas por el abogado Jose Rene Galassi al referirse a la Presidenta del Suprior Tribunal de Justicia Dra. Iride I. M. Grillo despectivamente en su condición de mujer, que exceden la crítica aún cáustica que deben tolerar los funcionarios y magistrados públicos", expresa el comunicado.
Así también, resaltan que no tolerarán ningún tipo de dichos o declaraciones despectivas ante cualquier funcionario judicial.
"El Consejo Profesional de abogados/as y procuradore/as de la primera circunscripción judicial del Chaco rechaza las expresiones , al utilizar una expresión sexista propia de visiones patriarcales que se oponen a los estándares internacionales de Derechos Humanos en materia de igualdad de géneros, erradicación de violencias contra la mujer y superación de la visión estereotipada de los roles en la sociedad".
Las mujeres que ejercemos el derecho y que estamos nucleadas en el Consejo de Abogados/as le hacemos saber al colega Galassi que las mujeres en general y la Dra Grillo en particular por su alusión, no necesitamos “ponernos los pantalones” para actuar con eficacia en nuestra labor profesional ni para el cumplimiento adecuado de la función pública a nuestro cargo.
Aunque sí que notamos que a Ud. le faltan horas de actualización en Derechos Humanos para ponerse al día con los estándares y principios que hoy dirigen la práctica igualitaria del Derecho.
Asimismo aclaramos a la ciudadanía que es función de las entidades profesionales de la abogacía reclamar por el mejor funcionamiento de la función judicial, pero no podemos tomar parte por un sector o facción de quienes por igual y con pretensiones contradictorias acuden ante el Poder Judicial a formular sus peticiones de derechos.
Menos aún podemos utilizar la representación colectiva de la abogacía para formular reclamaciones de parte que coinciden con nuestro interés profesional particular.
Tanto más repudiable es que todas esas notorias faltas de ética profesional se utilicen para presionar y afectar la independencia de las juezas y jueces del fuero de familias, niñez y adolescencia con el deliberado fin de favorecer a uno solo de los sectores de los justiciables en conflicto. El trabajo y el esfuerzo entre el Poder Judicial y las entidades profesionales de la abogacía debe ser mancomunado y respetuoso de la independencia de ambos.
Es inaceptable que el colega Galassi pretenda que el Superior Tribunal le imponga directivas sobre el contenido de sus decisiones a las juezas y jueces de instancias inferiores, fuera de los casos y mediante los recursos que le dan cauce y limite a su jurisdicción suprema.
Esa irresponsable petición se alza contra la independencia individual de cada magistrada/o que es una garantía de imparcialidad para los/as justiciables y por tanto una condición imprescindible para que los/as abogados/as podamos ejercer nuestra función profesional con eficacia y libertad.
Repudiamos por último su mención a la industria del juicio que es la falaz calificación con la que atacan la profesión quienes preferirían vivir sin Estado de Derecho, sin apego a la ley y sin control de sus violaciones a los derechos y libertades".
Diario22.ar