02:08
Miercoles
27/09/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





La contadora Silvana Lorena Schneider se transformará el 10 de diciembre, de manera formal, en la segunda mujer vicegobernadora en la historia de nuestra provincia. Desde 1951, cuando Chaco se llamó Provincia Presidente Perón, hasta este 2023, hubo 13 vicegobernadores. Ella será la décimo cuarta y la primera mujer del seno radical en acompañar a un gobernador en la fórmula ganadora. Enterate quienes fueron sus antecesores.

Por Guido Esteban Polisena 

Nacida en la zona rural de Charata, en Pampa Roldán, en 1982,  Silvana Lorena Schneider se transformó en la décimo cuarta vicegobernadora de la provincia del Chaco  y será la segunda mujer en ocupar el puesto, ya que será sucesora de Analía Rach Quiroga. 

 

La historia de la provincia puede ser divida claramente en tres partes: Gobernadores del Territorio Nacional del Chaco, Provincia Presidente Perón y Provincia del Chaco. Entre períodos de democracia e intervenciones dictatoriales, Chaco tuvo un total de 13 vicegobernadores, algunos de ellos, lograron serlo en más de una ocasión.

 

El primero, fue Deolindo Felipe Bittel entre 4 de junio de 1953 y el 16 de septiembre de 1955 cuando se produjo la autodenominada “Revolución Libertadora” y el presidente Juan Domingo Perón fue derrocado y exiliado durante 18 años.

 

Tras Bittel, en 1958 José Bandeo fue electo vicegobernador como compañero de fórmual del primer mandatario tras el golpe, Anselmo Zoilo Duca, entre 1 de mayo de 1958  y el 19 de marzo de 1962.

 

En aquel año 1962, la voluntad popular eligió en las Urnas a Deolindo Felipe Bittel como Gobernador y con él, al tercer vicegobernador, Mario Villalba, pero ninguno de los dos pudo asumir ya que aquel 19 de marzo, iniciaba en la argentina un nuevo golpe de Estado.

 

Un año despúes, el propio Bittel asumiría como Gobernador y con él, el cuarto vice sería Nilson Franchisena,  quienes gobernarían juntos desde el  12 de octubre de 1963 hasta el 29 de junio de 1966.

 

Ese 29 de junio de 1966, se produciría la “Revolución Argentina” y ante último golpe de Estado que duraría hasta 1973, para que nuevamente, Deonlindo Felipe Bittel regresara a la gobernación del Chaco en compañía del quinto vicegobernador, Alberto Torresagasti desde el 25 de mayo de 1973 hasta el 24 de Marzo de 1976, cuando comenzó el último y más terrorífico golpe de Estado que vivió nuestro país.

 

Así llegamos hasta 1983, cuando la democracia llegó para quedarse con las elecciones que nombraron a la fórmula Florencio Tenev- Alberto Torresagasti como gobernador y vice desde el 10 de diciembre de ese año hasta el 10 de diciembre de 1987. Torresagasti, se transformaría en el primer vicegobernador en ocupar el puesto en dos períodos.

 

Con la democracia en proceso de consolidación y luego de poder cumplir un primer período sin interrupciones,  el 10 de diciembre de 1987 asumió como vicegobernador Emilio Carrara como compañero del Gobernador electo Danilo Baroni.

 

En el 10 de Diciembre de 1991, Luis Varisco se transformaría en el séptimo vicegobernador de la Provincia conformando la dupla con el  primer mandatario, hasta 1995, Rolando Tanguinas.

 

La figura de Ángel Rozas asomaba como gobernador del Chaco desde aquel 10 de diciembre de 1995 hasta diciembre del 2003. En aquellos dos períodos consecutivos- el primero desde el retorno de la democracia- Rozas tuvo a Miguel Manuel Pibernus y   Roy Nikisch  como octavo y noveno vicegobernador de la historia.

 

En ese 2003, Roy Nikisch sería el segundo vice en llegar a ser Gobernador – el primero fue Deolindo Felipe Bittel- y como compañero de fórmula lo acompañó Eduardo Aníbal Moro, siendo el décimo gobernador de Chaco.

 

En 2007, Jorge Milton Capitanich llegaría a la Gobernación de la mano con Juan Carlos Bacileff Ivanoff y tendrían dos períodos consecutivos juntos como fórmula mandataria. En el medio, Ivanoff también sería Gobernador tras la licencia de “Coqui” para asumir como Jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner.

 

Desde el 2015 a  2019, Daniel Capitanich, hermano del saliente Gobernador Jorge Capitanich,  fue el décimo segundo vicegobernador del Chaco como compañero de Óscar Domingo Peppo.

 

Por último, desde 2019 hasta el 10 de diciembre de 2023, Analía Rach Quiroga será la décimo tercera vicegobernadora del Chaco y la primera mujer en la historia de la provincia en ser compañera de fórmula de un gobernador electo.

 

Así, tras 72 años de historia en nuestra provincia, desde el 10 de diciembre de 2023 Silvana Schneider, que dejará su lugar como Concejala de Charata, será la décimo cuarta vicegobernadora del Chaco y la primera mujer de la UCR, que tendrá por segundo periodo consecutivo, una mujer en el cargo. 

 

 

Diario22.ar 







Noticias relacionadas

27-09-2023  Las bicicletas tomaron gran impulso en la provincia, al ser elegida por muchos para ejercitarse ...
26-09-2023  Como cada martes, el periodista Edgar Caric, realiza su tradicional columna de opinión, en este ...
26-09-2023  El Diputado provincial Livio Gutiérrez acompañó a la vicegobernadora electa Silvana Schneider en el encuentro ...
26-09-2023  La vicegobernadora electra del Chaco, Silvana Schneider, se expresó en diálogo con NG Federal luego ...
26-09-2023  En vísperas del comienzo de una nueva era en Chaco, este martes en Casa de ...
26-09-2023  Primero, cobrarán las personas jubiladas. Luego, será el turno de las y los trabajadores activos. ...
26-09-2023  La Sala Segunda en lo Criminal y Correccional del Superior Tribunal de Justicia, integrada por ...
26-09-2023  Se desarrollaron las elecciones para elegir nuevas autoridades del Gremio de la Contaduría y Tesorería ...
26-09-2023  La Base Aérea Militar en Resistencia abre inscripciones para soldados voluntarios, buscando incorporar jóvenes entre ...
26-09-2023  Nueva ruta aérea en Chaco, esta vez Resistencia e Iguazú tendrán vuelos directos a través ...





2023 - Todos los derechos reservados