El sábado comenzará oficialmente la "44º Peregrinación Juvenil del NEA, hacia la Basílica de Itatí”, para la cual se espera nuevamente una multitudinaria convocatoria de feligreses de toda la argentina y países vecinos.
En la oportunidad Miriam Echavarría, coordinadora de la Juventud de la Arquidiócesis de Corrientes y coordinadora de la Peregrinación Juvenil a Itatí, detalló como se vienen preparando para el fin de semana: "Esperamos mas de 300 mil jóvenes a esta propuesta de poder peregrinar como Nea a la casa de la Santa Madre".
"El punto de salida va a ser en el kilometro 1032 dela Ruta Nacional 12, la primer diócesis de Reconquista va a salir el sábado las 8 y la última va a ser la de Corrientes a las 15", informó la coordinadora en el programa Mucho Humo.
En el plan de servicio trazado, colaborarán también otras fuerzas como el caso de la Gendarmería Nacional e instituciones como iglesias, Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina, Salud Pública y las municipalidades de Itatí, San Cosme, Ramada Paso, Paso de la Patria, y Capital. De igual manera, se coordinará con las policías de las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Entre Ríos, para informar a los conductores sobre la masiva presencia de personas.
Además, en los distintos controles policiales se informará de la presencia de personas en el ese tramo de la Ruta 12, por lo cual pedirán que circulen con gran precaución.
DISPOSITIVO DE SALUD
La Dirección de Emergencias Sanitarias informó que se va disponer de un móvil en la exbalanza y el control policial, también se trabajará junto con el hospital de Santa Ana que también dispondrá de una ambulancia sobre la ruta.
Además, se armará un campamento con consultorio móvil y dos ambulancias de traslado en Boquerón, donde vamos a contar con la colaboración del hospital de Paso de la Patria con una ambulancia y el consultorio médico de Operativos Sanitarios.
El puesto Sanitario del Ingenio Primer Correntino va a prestar su colaboración, también el hospital de San Cosme y, en la entrada de esta localidad, se dispondrá de un consultorio móvil.
Se colocará un puesto en el Parador del Peregrino y otro en la Gendarmería Nacional. Estará habilitado el Centro de Salud de Ramada Paso las 24 horas con médicos, enfermeros y ambulancias de traslado.
Por su parte en el atajo, en la zona de la gruta, se dispondrá de una ambulancia de traslado y, en Puerto González también estará un equipo con consultorio móvil, ambulancia y gazebo.
“Es un dispositivo amplio en el que estarán involucradas alrededor de 50 personas, entre médicos, enfermeros, ambulancieros y agentes sanitarios”, comentó el director de Operativos Sanitarios, Eduardo Farizano.
Fuente: El Litoral