01:30
Miercoles
27/09/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





Aumenta la tensión Argentina-Paraguay. Asunción retiene el 50% de energía de Yacyretá, en posible represalia por peajes en la hidrovía. Admiten que estas decisiones políticas opacan la lógica económica.

La relación bilateral entre Argentina y Paraguay ha estado plagada de tensiones desde que Santiago Peña asumió la presidencia paraguaya hace menos de un mes. Desde la implementación de un peaje en un tramo de la Hidrovía por parte de Argentina hasta la retención de embarcaciones paraguayas por falta de pago, las discordias parecen aumentar. Recientemente, un nuevo punto de fricción se ha añadido al panorama: el uso de la energía de la represa de Yacyretá.

 

La administración paraguaya ha decidido que retendrá el 50% de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá, una cuota que anteriormente se vendía a Argentina. Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), confirmó esta política y añadió que, para equilibrar el consumo energético del país, se ha reducido la dependencia de la represa de Itaipú, que Paraguay comparte con Brasil.

 

Sorprendentemente, el costo de la energía de Itaipú es más económico que el de Yacyretá, por lo que esta decisión parece ir en contra de los intereses económicos de Paraguay. Esta movida se interpreta como una clara declaración política. «Es una decisión política del presidente», admitió el titular de ANDE.

 

Los expertos consideran que esta maniobra es en represalia al gobierno argentino, que ha implementado un peaje de 1,47 dólares por tonelada para barcos de bandera extranjera en el tramo Confluencia-Santa Fe de la Hidrovía.

 

Aunque el acuerdo existente permite a Paraguay extraer hasta el 50% de la energía generada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), históricamente ha utilizado alrededor del 10% de esta capacidad. Yacyretá actualmente genera un total de 2.068 MW, y con esta nueva política, Paraguay ha comenzado a consumir 850 MW de los 1.035 MW que le corresponde. Esta energía, que antes se vendía a Argentina a 50 dólares por MW, podría ser vendida ahora a Brasil, aunque a un precio inferior. Esto supone una pérdida económica para Asunción, optando por un acto político sobre los intereses financieros.

 

La Secretaría de Energía de Argentina informó que, debido a las condiciones climáticas actuales, no es necesario buscar un nuevo proveedor de energía. Sin embargo, la situación podría cambiar con la llegada del verano y la demanda creciente de energía.

 

En medio de estas tensiones, cabe recordar que durante una reciente visita a Asunción, Sergio Massa, ministro de Economía argentino y candidato presidencial, acordó el pago de una deuda de más de 100 millones de dólares que Argentina mantiene con Paraguay, relacionada con el consumo y flujo de energía de la represa de Yacyretá.

 

Fuente: Misiones Online







Noticias relacionadas

26-09-2023   Una mujer británica de 36 años, nunca experimentó intimidad con alguien y, aunque atrajo ...
26-09-2023  "No se sabe el alcance de las narrativas del candidato que lidera las encuestas en ...
26-09-2023  La institución está apuntada a responder a la crisis mundial vinculada a valores de igualdad, ...
23-09-2023  Lou Upton fundó una empresa de lavadoras en 1908. Varias décadas después, su emprendimiento se ...
23-09-2023  Los grupos armados al margen de la ley mataron o desterraron a las autoridades en ...
23-09-2023  El rector de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste), profesor Omar Larrosa, participa del Encuentro ...
22-09-2023  El hecho quedó registrado en un video, en el cual se veía a muchas personas ...
20-09-2023  Se trata de Rubén Rubín, representante del Parlamento del Mercosur (PARLASUR), y quien en medio ...
20-09-2023  Una empresa polaca contrató a Mika, una robot humanoide que trabaja 24 horas, y es ...
19-09-2023  El presidente de Argentina, se reunió en Estados Unidos en el marco de la Cumbre ...





2023 - Todos los derechos reservados