03:01
Miercoles
27/09/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





El potasio es uno los minerales más importantes para el buen funcionamiento del organismo; Entre muchas funciones ayuda en la contracción de los músculos y del corazón. Se recomiendan consumir 3500 a 4700 mg/día de potasio en adultos. 

Funciones del potasio en el organismo:

Interviene en el correcto funcionamiento neuromuscular y también ayuda en la transmisión del flujo nervioso; Mientras que nos ayuda reducir el estrés.

La regulación del agua y el estado acido-base dentro y fuera de las células; En una acción conjunta con el sodio. El equilibrio de esos dos minerales es determinante para el control de la presión arterial.

Forma parte de los huesos e interviene en la producción de proteínas a partir los aminoácidos. A su vez, interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono.

Otra de sus funciones es ayudar transportar el oxígeno hasta el cerebro, para una correcta función cerebral y mental.

Hay que señalar que el exceso de potasio se elimina por la orina y cuando se da un defecto es porque hay un desfase con el sodio. De manera que cuando queremos conseguir un equilibrio saludable, deberemos, entonces, aumentar la dosis de potasio degustando ciertos alimentos, y a la vez, reduciremos la ingesta de sodio.

Beneficios del potasio:

-Estimula los movimientos intestinales, siendo un mineral perfecto para regular nuestro intestino y evitar el estreñimiento.

-Ayuda a favorecer la eliminación de líquidos por vía urinaria, para el correcto funcionamiento corporal.

-Es un mineral perfecto para las personas que quieren reducir peso, puesto que tiene un efecto diurético bastante importante.

-Combatir la fatiga, es otro de los beneficios del potasio sobre nuestro cuerpo.

-Regular la presión arterial. Es parte de su funcionamiento.

-En equilibrio con el calcio y el magnesio, regula todas las funciones celulares y a la excitabilidad del corazón, del sistema nervioso y de los músculos. Por tanto, es un mineral clave para el movimiento del miocardio.

Fuentes de potasio:

Frutas (plátanos, kiwi, melón, cítricos como el limón, naranja o pomelo, tomates; Las ciruelas, las pasas y albaricoques (cuando están secos, poseen mayor cantidad de potasio).

Todas las carnes (res, pollo, pescados), leche y derivados.

Botes de soja, cereales integrales, legumbres (alubias o frijoles, soja, lentejas). Hortalizas como el brócoli, patatas, habas. Nueces.

Toxicidad del potasio:

El exceso de potasio (llamado hiperpotasemia) puede causar alteraciones cardíacas y renales. Puede deberse a insuficiencia renal, infecciones o a la toma de algunas diuréticos y medicamentos específicos.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

26-09-2023  Pertenece a la familia de las chenopodiáceas, (Chenopodium ambrosioides). Cuyo nombre proviene del griego cheno: ...
25-09-2023   El mate es la infusión preferida por todos los argentinos, y otros países de Latinoamérica, muy por ...
21-09-2023   El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que provoca el deterioro de las funciones cognitivas. Suele aparecer ...
20-09-2023   Trabajas toda la semana y el fin de semana te lo pasas limpiando; si ...
19-09-2023   Alcanzó su máxima fama cuando se estableció como un alimento fundamental para los astronautas ...
15-09-2023   De gran compañía cuando necesitamos limpiar las vías respiratorias que nos impiden llenar nuestro ...
13-09-2023  La curcumina es un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que se ha utilizado durante ...
12-09-2023   El amaranto (Amaranthus caudatus) es un pseudocereal muy saludable y ampliamente utilizado en la ...
11-09-2023   El sésamo, también conocido como ajonjolí (Sesamum indicum), es una semilla originaria de África y ...
01-09-2023   Hoy en día las opciones dietéticas cada vez son más variadas: vegetarianos, veganos, crudívoros. Nos preocupa ...





2023 - Todos los derechos reservados