01:20
Miercoles
27/09/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





La curcumina es un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que se ha utilizado durante siglos en el sudeste asiático como remedio medicinal, especialmente para tratar la indigestión.

Un estudio reveló que la cúrcuma podría ser tan eficaz como el omeprazol para la indigestión, por lo que se puede “justificar su consideración en la práctica clínica”.

 

La investigación publicada en la revista BMJ Evidence-Based Medicine da cuenta el descubrimiento de la curcumina por parte de investigadores de la Universidad Chulalongkorn, en Tailandia, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que se ha utilizado durante siglos en el sudeste asiático como remedio medicinal, especialmente para tratar la indigestión.

 

El estudio que compara la curcumina y el omeprazol

Los investigadores realizaron este estudio reclutando pacientes en hospitales de Tailandia entre 2019 y 2021. En él, 206 personas de entre 18 y 70 años con malestar estomacal recurrente (dispepsia funcional) de causa desconocida se dividieron en tres grupos que recibieron el tratamiento por 28 días. Luego, fueron reevaluados por la misma cantidad de tiempo una vez más.

 

Al primer grupo de 69 pacientes se lo trató con dos cápsulas grandes de curcumina de 250 mg cuatro veces al día y una pequeña cápsula placebo. Al segundo, de 68 pacientes, una cápsula pequeña de 20 mg de omeprazol al día y dos cápsulas placebo grandes cuatro veces al día. Por último, el tercer grupo de 69 pacientes recibieron una combinación de cápsulas de omeprazol y curcumina.

 

De los 206 pacientes inscritos, 151 completaron el estudio. El resto -20 del grupo que tomó curcumina, 19 del grupo que tomó omeprazol y 16 del grupo de tratamiento combinado- abandonó.

 

Los prometedores resultados

Los primeros resultados del tratamiento, luego de 28 días, demostraron que todos los pacientes experimentaron una disminución significativa en la gravedad de los síntomas, como el dolor y la sensación de saciedad después de comer. No obstante, las mejoras fueron aún más notables después de 56 días de tratamiento.

 

Los efectos secundarios del tratamiento no fueron graves en ninguno de los grupos, aunque hubo indicios de un cierto deterioro en la función hepática en aquellos que consumían curcumina y tenían sobrepeso.

 

Si bien los investigadores reconocen que el estudio tiene limitaciones, como su pequeño tamaño y el corto período de intervención, y que se necesitan más estudios a largo plazo, ven en este descubrimiento “pruebas muy fiables para el tratamiento de la dispepsia funcional", y añaden que "los nuevos hallazgos de nuestro estudio pueden justificar la consideración de la curcumina en la práctica clínica".

 

 

Diario22.ar con información de Página 12







Noticias relacionadas

26-09-2023  Pertenece a la familia de las chenopodiáceas, (Chenopodium ambrosioides). Cuyo nombre proviene del griego cheno: ...
25-09-2023   El mate es la infusión preferida por todos los argentinos, y otros países de Latinoamérica, muy por ...
21-09-2023   El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que provoca el deterioro de las funciones cognitivas. Suele aparecer ...
20-09-2023   Trabajas toda la semana y el fin de semana te lo pasas limpiando; si ...
19-09-2023   Alcanzó su máxima fama cuando se estableció como un alimento fundamental para los astronautas ...
15-09-2023   De gran compañía cuando necesitamos limpiar las vías respiratorias que nos impiden llenar nuestro ...
13-09-2023   El potasio es uno los minerales más importantes para el buen funcionamiento del organismo; Entre muchas funciones ...
12-09-2023   El amaranto (Amaranthus caudatus) es un pseudocereal muy saludable y ampliamente utilizado en la ...
11-09-2023   El sésamo, también conocido como ajonjolí (Sesamum indicum), es una semilla originaria de África y ...
01-09-2023   Hoy en día las opciones dietéticas cada vez son más variadas: vegetarianos, veganos, crudívoros. Nos preocupa ...





2023 - Todos los derechos reservados