En el pan se ve reflejado una vez por mes el aumento que golpea a los consumidores, ni hablar de los productores. Se trata de pequeños incrementos del 15% mensualmente, en este caso, los panaderos se verán golpeados por un 17% más.
Norte Grande Federal se acercó hacia el Centro de Panaderos de la provincia, y dialogó con el secretario, Ricardo Heiden, quien comentó las condiciones de los afiliados para manejar los incrementos.
“Es algo normal que viene pasando los últimos meses, dado por el incremento que se da en los costos de la materia prima como en los productos de infraestructura.”
Azúcar, sal, huevos, leche, harinas, son todos los productos necesarios para la creación del acompañamiento noble de todas las comidas, el pan. Si estos ingredientes principales aumentan, los panificados sufrirán también un leve aumento.
"Siempre que se produce un aumento, siempre hay un impacto. Lamentablemente estamos acostumbrados los argentinos a esta dinámica de hace años, las cosas aumentan y tarde o temprano volvemos a consumir." - señaló Heiden.
Este nuevo incremento ya se encuentra efectuado, lo acordado desde el centro de panaderos es que a partir del lunes los afiliados puedan rever sus precios, y acordar de acuerdo a sus intereses. Los precios dependerán de la zona donde se ubiquen las panaderías. Aquellas que tienen gran demanda de clientes, el kilo rondará los $ 600 o bien las panaderías de barrios podrán encontrarse desde $ 400.
Diario22.ar