03:10
Domingo
01/10/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





Cada vez se conocen los múltiples beneficios de una dieta variada y rica en micronutrientes (minerales y vitaminas) en la prevención de las enfermedades oculares.

Fundamentalmente son conocidos los ácidos grasos poliinsaturados tipo omega 3 (DHA), ciertas vitaminas como la C, E, y algunas del grupo B, así como los carotenoides, principalmente la luteína y zeaxantina.

Entre los minerales el zinc es el que ha demostrado que junto con los micronutrientes previamente citados conseguiría una reducción en la progresión de la degeneración macular de un 25%. 

 Ácidos grasos poliinsaturados tipo omega 3:

Son los más recomendados gracias a su potencial antiinflamatorio mediante su mediación en procesos de inflamación crónica y enfermedades degenerativas. Se encuentran principalmente en los frutos secos, el pescado azul y en el aceite de oliva virgen extra. Entre los frutos secos la estrella es la nuez de la que siempre se ha dicho que era buena para el cerebro y…¿qué son los ojos a parte de una extensión de nuestro sistema nervioso central? 

Vitamina A y carotenoides:

Son precursores de esta vitamina e influyen directamente en el metabolismo de las células de la retina.

Se encuentran en las zanahorias, batata y en las verduras de hoja verde. Tienen especial interés la luteína y la zeaxantina que se encuentran en frutas y verduras de color amarillo o naranja: maíz, naranja, melón, ciruelas, melocotones. estos pigmentos se depositan en la mácula y mediante su suplementación se ayuda a prevenir las formas graves de enfermedades de la retina, en especial de la degeneración macular. 

Vitamina C, E, ácido fólico y vitamina B12:

Estas vitaminas ejercen un papel importante como antioxidantes y su déficit se relaciona con enfermedades de la retina. Se pueden encontrar en frutas cítricas y verduras como el pimiento o el tomate.

El ácido fólico podemos encontrarlo en las espinacas, así como las legumbres y la vitamina B12 es muy abundante en los lácteos. 

Minerales:

El zinc ejerce un papel fundamental en el depósito y el metabolismo de los diferentes iones presentes en la retina. Lo podemos encontrar en las almejas, las avellanas, las almendras y en el chocolate negro. 

Otros componentes:

La taurina se encuentran en abundancia en las células de la retina siendo necesario para su correcto funcionamiento, además se considera un aliado frente al mal control glucémico en los diabéticos; se puede encontrar en moluscos y en algunas carnes como el pollo, el cerdo y el cordero.

También tiene interés el resveratrol, un componente que evita la aparición de neovasos en pacientes con retinopatía diabética u oclusiones vasculares. Es especialmente abundante en las uvas y el vino tinto. 

Estos micronutrientes son beneficiosos para toda la población por su poder antioxidante y antiinflamatorio, pero en aquellos con enfermedades oculares tiene especial interés. 

En la DMAE (degeneración macular asociada a la edad) se posee de abundante evidencia científica sobre el valor de una dieta rica en antioxidantes.

Existen estudios que avalan el uso de suplementos alimenticios ricos en ácidos grasos omega 3, luteína, zeaxantina y zinc.

El beneficio se obtiene en pacientes con formas leves de DMAE consiguiendo disminuir el riesgo de progresión a formas avanzadas como lo son las formas “húmeda” o la atrofia. 

En la retinopatía diabética o las oclusiones vasculares retinianas estos micronutrientes actuarían de forma beneficiosa frente al ateroesclerosis evitando la aparición de formas proliferativas de retinopatía diabética y, además, por el efecto antiinflamatorio podrían mostrar beneficios para el edema macular. 

En el caso del ojo seco, el consumo de ácidos grasos omega 3 se relaciona con una mejoría en la calidad de la lágrima, así como de los síntomas de los pacientes.

Por último, mediante la reducción del estrés oxidativo y el control de la inflamación, los nutrientes mencionados previamente también podrían ser beneficiosos en aquellos pacientes con cataratas y glaucoma.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

29-09-2023   Entre los múltiples quehaceres de la casa está el lavado de ropa, siendo una ...
28-09-2023  Desde tiempos inmemoriales los pueblos del centro y norte de Europa han cultivado el centeno ...
27-09-2023   La codependencia supone una adicción hacia otra persona, que puede darse tanto en relaciones ...
26-09-2023  Pertenece a la familia de las chenopodiáceas, (Chenopodium ambrosioides). Cuyo nombre proviene del griego cheno: ...
25-09-2023   El mate es la infusión preferida por todos los argentinos, y otros países de Latinoamérica, muy por ...
21-09-2023   El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que provoca el deterioro de las funciones cognitivas. Suele aparecer ...
20-09-2023   Trabajas toda la semana y el fin de semana te lo pasas limpiando; si ...
19-09-2023   Alcanzó su máxima fama cuando se estableció como un alimento fundamental para los astronautas ...
15-09-2023   De gran compañía cuando necesitamos limpiar las vías respiratorias que nos impiden llenar nuestro ...
13-09-2023   El potasio es uno los minerales más importantes para el buen funcionamiento del organismo; Entre muchas funciones ...





2023 - Todos los derechos reservados