09:43
Lunes
29/05/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





Cada vez se conocen los múltiples beneficios de una dieta variada y rica en micronutrientes (minerales y vitaminas) en la prevención de las enfermedades oculares.

Fundamentalmente son conocidos los ácidos grasos poliinsaturados tipo omega 3 (DHA), ciertas vitaminas como la C, E, y algunas del grupo B, así como los carotenoides, principalmente la luteína y zeaxantina.

Entre los minerales el zinc es el que ha demostrado que junto con los micronutrientes previamente citados conseguiría una reducción en la progresión de la degeneración macular de un 25%. 

 Ácidos grasos poliinsaturados tipo omega 3:

Son los más recomendados gracias a su potencial antiinflamatorio mediante su mediación en procesos de inflamación crónica y enfermedades degenerativas. Se encuentran principalmente en los frutos secos, el pescado azul y en el aceite de oliva virgen extra. Entre los frutos secos la estrella es la nuez de la que siempre se ha dicho que era buena para el cerebro y…¿qué son los ojos a parte de una extensión de nuestro sistema nervioso central? 

Vitamina A y carotenoides:

Son precursores de esta vitamina e influyen directamente en el metabolismo de las células de la retina.

Se encuentran en las zanahorias, batata y en las verduras de hoja verde. Tienen especial interés la luteína y la zeaxantina que se encuentran en frutas y verduras de color amarillo o naranja: maíz, naranja, melón, ciruelas, melocotones. estos pigmentos se depositan en la mácula y mediante su suplementación se ayuda a prevenir las formas graves de enfermedades de la retina, en especial de la degeneración macular. 

Vitamina C, E, ácido fólico y vitamina B12:

Estas vitaminas ejercen un papel importante como antioxidantes y su déficit se relaciona con enfermedades de la retina. Se pueden encontrar en frutas cítricas y verduras como el pimiento o el tomate.

El ácido fólico podemos encontrarlo en las espinacas, así como las legumbres y la vitamina B12 es muy abundante en los lácteos. 

Minerales:

El zinc ejerce un papel fundamental en el depósito y el metabolismo de los diferentes iones presentes en la retina. Lo podemos encontrar en las almejas, las avellanas, las almendras y en el chocolate negro. 

Otros componentes:

La taurina se encuentran en abundancia en las células de la retina siendo necesario para su correcto funcionamiento, además se considera un aliado frente al mal control glucémico en los diabéticos; se puede encontrar en moluscos y en algunas carnes como el pollo, el cerdo y el cordero.

También tiene interés el resveratrol, un componente que evita la aparición de neovasos en pacientes con retinopatía diabética u oclusiones vasculares. Es especialmente abundante en las uvas y el vino tinto. 

Estos micronutrientes son beneficiosos para toda la población por su poder antioxidante y antiinflamatorio, pero en aquellos con enfermedades oculares tiene especial interés. 

En la DMAE (degeneración macular asociada a la edad) se posee de abundante evidencia científica sobre el valor de una dieta rica en antioxidantes.

Existen estudios que avalan el uso de suplementos alimenticios ricos en ácidos grasos omega 3, luteína, zeaxantina y zinc.

El beneficio se obtiene en pacientes con formas leves de DMAE consiguiendo disminuir el riesgo de progresión a formas avanzadas como lo son las formas “húmeda” o la atrofia. 

En la retinopatía diabética o las oclusiones vasculares retinianas estos micronutrientes actuarían de forma beneficiosa frente al ateroesclerosis evitando la aparición de formas proliferativas de retinopatía diabética y, además, por el efecto antiinflamatorio podrían mostrar beneficios para el edema macular. 

En el caso del ojo seco, el consumo de ácidos grasos omega 3 se relaciona con una mejoría en la calidad de la lágrima, así como de los síntomas de los pacientes.

Por último, mediante la reducción del estrés oxidativo y el control de la inflamación, los nutrientes mencionados previamente también podrían ser beneficiosos en aquellos pacientes con cataratas y glaucoma.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

26-05-2023  Como sus nombres indican, aperitivos y digestivos, nos acompañan al comenzar y al terminar la ...
25-05-2023  Hoy 25 de mayo, Día de la Patria Argentina, una fecha más que importante para ...
22-05-2023  La leche de soja o soya es un líquido que se elabora remojando, moliendo y filtrando granos de soja ...
19-05-2023   Piper nigrum es una especie de la familia de las piperáceas, cultivada por su fruto, que se emplea ...
17-05-2023   El té es originario de China y es una bebida sumamente arraigada en India ...
16-05-2023   El limón (Citrus limon) goza de la fama de ser el “alimento medicina” por ...
15-05-2023   La dieta paleo se basa en la premisa de que los seres humanos estamos adaptados genéticamente ...
12-05-2023   Los mosquitos cumplen una función importante dentro del ecosistema, pero también son portadores de ...
08-05-2023  En muchas tradiciones religiosas, las plantas son vistas como espiritualmente simbólicas, revitalizadoras, curativas y en ...
04-05-2023  La revientacaballos o espina colorada (Solanum sisymbriifolium) es un excelente remedio que estimula los riñones. En Argentina crece ...





2023 - Todos los derechos reservados