09:21
Lunes
29/05/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





Los científicos llevan décadas haciéndose preguntas sobre las consecuencias somatosensoriales de nuestros propios movimientos. Es decir, como reaccionamos ante estímulos como las cosquillas, sobre todo si nos las hacemos a nosotros mismos.

Lo único que se sabe al respecto es que el cerebro (probablemente el cerebelo) anticipa y cancela la información entrante sobre los movimientos de producción propia, creando lo que se conoce como una ‘copia eferente’.

El concepto de ‘copia eferente’ es básico en neurofisiología, porque hace referencia a cómo el individuo evalúa la realidad, interna y externamente, y a cómo el individuo interactúa consigo mismo. Alude al concepto de anticipación de los movimientos.

Para entenderlo, podemos imaginar una situación cotidiana: nuestra pareja nos organiza una fiesta sorpresa, y nosotros nos enteramos por la indiscreción de un amigo o familiar. Cuando la fiesta llega, el efecto sorpresivo y emocional disminuye. ¿Por qué? Porque ya sabíamos lo que iba a ocurrir. En este caso, sucede algo similar: si no hay sorpresa, tampoco hay cosquillas.

Los estímulos auto realizados a nosotros mismos viajan por una doble vía: el cerebro, por un lado, está dando la orden de realizar dicho movimiento; por otro, está recibiendo el estímulo esperado, fruto de ese movimiento. En estos casos, los músculos llevan consigo una orden, que se envía a los receptores sensoriales. No hay sorpresa.

Según el neurólogo y músico Arturo Goicochea, la copia eferente hace referencia a la ausencia de autoconciencia; permite realizar movimientos automáticos, que se califican como inofensivos, y son tolerados y filtrados como tal. Además, como explica el neurólogo en su blog, dado que la copia eferente hace que podamos predecir los movimientos y estímulos, permite también evaluar “los costes y beneficios de cada movimiento, en función de cada objetivo y cada contexto”







Noticias relacionadas

26-05-2023   Una canción que, originariamente se tituló the sound of silences, y que, a muchos de nosotros, nos ...
25-05-2023   Es curioso el origen de algunas palabras y expresiones; En esta ocasión queremos fijarnos ...
23-05-2023   La habilidad de los gatos de caer sobre sus patas depende del llamado reflejo de ...
22-05-2023   Su nombre no tiene nada que ver con un supuesto efecto afrodisíaco, sino con ...
19-05-2023   La palabra "Rapsodia" proviene del griego y significa "partes ensambladas de una canción". La ...
17-05-2023  Cuando hablamos de contar la historia del hielo, hay dos formas de enfocar el asunto. Por ...
15-05-2023   Las plantas disponen de muchos sistemas de seguridad para sobrevivir a condiciones adversas. La ...
12-05-2023   Uno de los hits del cantante britanico Phil Collins es “In the Air Tonight”. La canción ...
04-05-2023   La guerra de las galaxias, es una de las sagas cinematográfica más importantes y ...
03-05-2023   Un cuento infantil muy popular, escrito por los hermanos Grimm, alemanes (Europa del siglo ...





2023 - Todos los derechos reservados