09:52
Lunes
29/05/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





Los mosquitos cumplen una función importante dentro del ecosistema, pero también son portadores de enfermedades. Te contamos cuáles son las mejores plantas para repelerlos y cómo aliviar sus picaduras de forma natural…

Existen alrededor de 3.500 especies de mosquitos en todo el mundo y sus picaduras, aparte de molestas, pueden ser muy peligrosas por la gran cantidad de enfermedades que pueden transmitir, entre ellas la malaria, el dengue y la fiebre amarilla.

Afortunadamente, la naturaleza es sabia y está sobradamente equipada con elementos para repelerlos.  Antes de usar productos llenos de químicos y contaminantes para el medio ambiente, te proponemos probar con tener estas plantas en casa:

Citronela:
También conocida como planta de limón o geranio de limón, es tan efectiva para repeler a los mosquitos que es utilizada como uno de los ingredientes indispensables para muchos repelentes comerciales. Gracias a su aroma, sirve para ahuyentar también las moscas.

Lavanda:

Esta planta repele polillas, pulgas, moscas y mosquitos. A ninguno de estos insectos les gustan las flores de color púrpura que florecen en la lavanda. ¡Además es una opción muy linda para decorar y aromatizar la casa”

Romero:

Esta hierba aromática tiene otros usos más allá de condimentar la comida. El romero espanta a los mosquitos, igual que las demás, por su fragancia. De yapa: atrae a los cocineros que todos llevamos dentro.

Caléndula:

Tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas por lo que no solo espanta mosquitos, también alivia malestares provocadas por sus picaduras.

Menta:
Por suerte para nosotras, a los mosquitos tampoco les gusta la menta. Ojalá que a vos sí. Y tiene un beneficio extra: además de servir como repelente natural, ayuda a que otras plantas no tengan plagas por lo que es perfecta para plantar en el jardín.

Albahaca:

Esta planta, además de trasladarnos a la cocina italiana, también mantendrá alejados a los mosquitos que quieran entrar en casa. Si la sumas al romero y a la menta, entonces también te conviene buscar recetas con hierbas aromáticas.

Melisa:

También conocida como toronjil o bálsamo de limón, tiene propiedades relajantes y es un excelente repelente natural.

Otras plantas: Poleo, geranio, orégano, ajo, etc.

Aromaterapia. Si no eres buena con las plantas, puedes optar por esencias aromáticas (por ejemplo, en velas) justamente de lavanda, limón o menta, para ser usadas como repelentes naturales.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa

 







Noticias relacionadas

26-05-2023  Como sus nombres indican, aperitivos y digestivos, nos acompañan al comenzar y al terminar la ...
25-05-2023  Hoy 25 de mayo, Día de la Patria Argentina, una fecha más que importante para ...
23-05-2023   Cada vez se conocen los múltiples beneficios de una dieta variada y rica en micronutrientes (minerales ...
22-05-2023  La leche de soja o soya es un líquido que se elabora remojando, moliendo y filtrando granos de soja ...
19-05-2023   Piper nigrum es una especie de la familia de las piperáceas, cultivada por su fruto, que se emplea ...
17-05-2023   El té es originario de China y es una bebida sumamente arraigada en India ...
16-05-2023   El limón (Citrus limon) goza de la fama de ser el “alimento medicina” por ...
15-05-2023   La dieta paleo se basa en la premisa de que los seres humanos estamos adaptados genéticamente ...
08-05-2023  En muchas tradiciones religiosas, las plantas son vistas como espiritualmente simbólicas, revitalizadoras, curativas y en ...
04-05-2023  La revientacaballos o espina colorada (Solanum sisymbriifolium) es un excelente remedio que estimula los riñones. En Argentina crece ...





2023 - Todos los derechos reservados