14:32
Lunes
25/09/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), presentaron esta novedad, una cebolla mutada que no hace llorar y permite a la población terminar con el calvario a la hora de cortarla y rebanarla.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó en marzo una nueva variedad de cebolla, llamada Alcira, que tendría la particularidad de no hacer llorar a quienes intenten cocinar con ella.

 

 

Picar, rebanar o filetear cebolla puede ser un procedimiento básico en la cocina -sobre todo porque ese vegetal es un ingrediente recurrente en innumerables recetas- pero la mayoría de las veces el chef hogareño termina sonándose la nariz con los ojos rojos y la duda de por qué se obliga a pasar por ese trance cada vez.

 

 

Ahí es donde entra Alcira, la creación del INTA San Pedro que fue inscripta semanas atrás en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas. Esta cebolla es una mutación natural de las otras dos variedades registradas hasta el momento: la Paula y la Victoria INTA.

 

 

Desde el organismo informaron que la nueva variedad de cebolla "se presenta con alto rendimiento y un sabor menos picante que otras cebollas argentinas". Ahora sólo falta que aparezcan socios para producirla a gran escala.

 

 

Alcira "produce bulbos de forma alargada, color amarillo marrón, con buena adaptación a la región pampeana. Su ciclo es intermedio con 210 días de siembra a cosecha, que se realiza a finales de noviembre", describió Ignacio Paunero, especialista en mejoramiento genético de la Estación Experimental de INTA San Pedro.

 

Mutación espontánea

Alcira surgió "probablemente producto de una mutación espontánea" que Paunero y su equipo notaron en la población de Paula INTA -que es de color morado- desde la campaña 2015.

 

 

"Dentro de la población de Paula INTA, de color morado, desde la campaña 2015 se observaron individuos con la misma forma de bulbo, pero de color amarillo marrón, probablemente producto de una mutación espontánea”, expresó Paunero.

 

"Por esto, durante la campaña 2017 decidimos seleccionar bulbos de esta coloración y multiplicarlos en forma aislada obteniendo algunas semillas", explicó el ingeniero agrónomo.

 

Entre 2019 y 2021 los especialistas lograron bulbos de color amarillo marrón en el 100% de los casos, lo que demostró la estabilidad de la mutación.

 

En 2022 fue posible obtener una pequeña cantidad de semillas para ser evaluadas por instituciones, organismos de investigación y semilleros privados, por lo que en la actualidad el INTA busca "semilleros interesados en multiplicar esta nueva variedad" de cebolla.

 

 

Diario22.ar







Noticias relacionadas

28-08-2023  El Primer Jardín de la Provincia del Chaco celebra hoy sus 69 años con un ...
26-08-2023  En el programa “Aula en Redes”, que se emite todos los sábados de 12 a ...
26-08-2023  La primera experiencia dentro del sistema estatal provincial para el Nivel Inicial se remonta a ...
25-08-2023  El plenario tendrá lugar este viernes 25 de agosto en la Facultad de Medicina, en Corrientes. ...
15-08-2023  Desde este lunes 14 y hasta el domingo 20, la Feria del Libro de la ...
15-07-2023  Samuhú es una localidad del sudoeste chaqueño que queda a más de 150 kilómetros de ...
10-07-2023  La propuesta se realizará en agosto próximo. Este miércoles 12 de julio, a las 10 ...
09-07-2023  La Fundación teatral del interior llegó a Resistencia y Norte Grande Federal le abrió sus ...
08-07-2023  En un nuevo programa educativo radial “Aula en Redes” emitido por Cadena Federal en la ...
06-07-2023  El curso virtual está destinado a referentes de la Educación, otorga puntaje y responde a ...





2023 - Todos los derechos reservados