09:10
Lunes
29/05/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





La Sociedad Rural de Corrientes fue escenario del lanzamiento del Congreso de Brangus que se realizará del 19 al 27 de abril gracias al apoyo de Expoagro. El evento incluirá recorridas por seis cabañas y una gran exposición de reproductores en dicho epicentro rural.

Con grandes expectativas de lo que pretende ser uno de los eventos ganaderos del año en nuestro país, se presentó oficialmente en Corrientes el Congreso Mundial Brangus Argentina 2023, que tendrá sus actividades del 19 al 27 de abril en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe.

 

 

El congreso, organizado por la Asociación Argentina de Brangus buscará plasmar en el campo y en una exposición de reproductores el gran presente de la raza, donde la Argentina está posicionada como uno de los principales países productores de esta genética.

 

 

El presidente de la Asociación Argentina de Brangus, Víctor Navajas recordó, en primer término, las postergaciones que viene sufriendo el Congreso desde 2020, a raíz de la pandemia, y valoró el trabajo realizado para mantener el evento a pesar de las cuestiones sanitarias. Además, agradeció a la Comisión Directiva de Brangus, a la empresa Exponenciar, a las autoridades de la Provincia de Corrientes, a los municipios de Corrientes y Riachuelo, y a la Sociedad Rural de Corrientes (SRC), de la cual valoró a toda su Comisión Directiva.

 

Una raza 4x4

El titular de Brangus explicó ante medios de Corrientes y la región el porqué de la elección del Noreste argentino para la realización del evento: "Creemos que el Brangus es una raza sintética que fue utilizada para trabajar en todo tipo de condiciones, pero donde más muestra su potencial es en situaciones subtropicales y tropicales. Queremos que los extranjeros que vengan vean el Brangus en producción", adelantó.

 

 

En lo referido al Congreso Mundial Brangus, cuyo lema es La Experiencia Argentina, el titular de la AAB anticipó que el evento contará con la visita a seis cabañas en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe. “La idea es mostrar mucha hacienda en producción en sus respectivos ambientes”, sostuvo Navajas, y a su vez, señaló que la parte técnica del congreso se realizará en cada uno de los campos que se visitarán durante el evento.

 

 

Navajas también detalló que las inscripciones para el evento vienen superando todas las expectativas, con la confirmación de la visita de criadores de distintos países, como Tailandia, Belice, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, México, Colombia, Bolivia, Paraguay, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Brasil y Uruguay.

 

 

Diario22.ar con información de Cadena 3







Noticias relacionadas

29-05-2023  El nuevo programa Precios Justos Barriales comenzará a regir desde el 1 de junio y finalizará en julio. ...
28-05-2023  El presidente Alberto Fernández felicitó a Recep Tayyip Erdogan por lograr este domingo la reelección como presidente de Turquía y exhortó ...
28-05-2023  Más de 100 kilos de cocaína fueron hallados ocultos en un camión que transportaba bananas desde Ecuador ...
28-05-2023  La Pedra es una droga proveniente de Brasil que, en el último tiempo, cruzó las fronteras y generó una "epidemia" incontrolable en Misiones. ...
28-05-2023  Este sábado por la tarde, 13 personas se perdieron en el transcurso de una caminata ...
28-05-2023  Este sábado, el ex director técnico de River, Marcelo Gallado fue homenajeado con una estatua ...
28-05-2023  En relación con el suministro de energía eléctrica, son varios los barrios de la capital ...
28-05-2023  El ministro de Economía visitará Shangai y Beijing junto a una comitiva de legisladores y ...
28-05-2023  Los ministros de Economía y del Interior estuvieron juntos en la puesta en marcha del ...
27-05-2023  Se cumplieron cien años de las primeras siembras de té en la Argentina, que fueron ...





2023 - Todos los derechos reservados