21:05
Sábado
25/03/2023
Pronóstico de Tutiempo.net





Es el fruto de varias especies de la planta Capiscum, originario de América Central y América del Sur. Existen más de 2000 variedades distintas que se cultivan en numerosos lugares alrededor de mundo.

El ají tiene propiedades para el cuerpo; Solo se debe controlar la cantidad, teniendo en cuenta que la tolerancia personal, o la presencia de algún problema digestivo (ulcera, hemorroides, etc.)

Existen muchas especies, de las cuales derivan las numerosas variedades: Capsicum annuum  (la cayena, el chile de árbol, el jalapeño y el morrón), Capsicum baccatum (ají escabeche), Capsicum chinense (los chiles más picantes, como el habanero y el naga jolokia), Capsicum frutescens (la malagueta y el tabasco) y Capsicum pubescens (los locotos o rocotos), Capssicum chacoense (ají PP en Argentina).

¿Qué es la escala de Scoville?

Esta escala aplica para los frutos de las plantas del género Capsicum ya que su principio es medir la cantidad presente de capsaicina, componente activo de este género. La capsaicina es la responsable de estimular los receptores térmicos de la piel y las membranas mucosas, en especial a cuatro papilas gustativas en la lengua. Ahora en día este método ya no es tan común, hoy para determinar la picosidad de un chile se utilizan métodos de análisis cuantitativos, siendo el más común el de la cromatografía.

Esta escala aplica para los frutos de las plantas del género Capsicum ya que su principio es medir la cantidad presente de capsaicina, componente activo de este género. La capsaicina es la responsable de estimular los receptores térmicos de la piel y las membranas mucosas, en especial a cuatro papilas gustativas en la lengua.

Fuente de nutrientes. El ingrediente activo y que le da el picante al ají es la capsaicina; También posee carbohidratos, agua, fibra, proteína, vitaminas A, B1, B2, B6, azufre, calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio y yodo.

Quema de calorías. El consumo de picante aumenta el metabolismo del cuerpo hasta en 20-23% y además genera una sensación de saciedad que ayuda a disminuir el apetito.

Mayor circulación. El ají tiene propiedades vasodilatadoras, que aumentan el flujo de sangre y permite que tengamos una mejor oxigenación del cuerpo, un menor riesgo de sufrir hipertensión arterial y ayuda a que los nutrientes lleguen más fácil a los tejidos. La capsaicina es una sustancia beneficiosa para combatir y reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, hasta en un 40%.

Sensación de Plenitud. El picante genera endorfinas y serotoninas ofreciendo una sensación de bienestar general; Nos sentimos con mejor estado de ánimo porque que lleva a que los platos se consuman más lentamente y eso el cerebro lo recibe muy bien.

Digestivo. Expertos han confirmado que el ají nos ayuda a mejorar la producción de saliva y jugos gástricos, lo cual también contribuye a mejorar la digestión y a la vez la vuelve mucho más eficiente. La capsaicina es una sustancia beneficiosa para combatir y reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, hasta en un 40%.

Efecto antioxidante. Sus colores vivos son una señal de un alto contenido de antioxidantes; Sustancias que tienen un efecto protector en las células del cuerpo y en el sistema de defensas, pues hay agentes externos que pueden producir desde una gripe hasta un cáncer.

Combate el acné. A través de estudios se ha comprobado que los ajíes favorecen los procesos de cicatrización y además ayudan a superar problemas de acné, herpes labial, quemaduras, y heridas, entre otras afectaciones de la piel.

Ayuda en la respiración. La capsaicina también genera beneficios en el aparato respiratorio, teniendo en cuenta que su sabor y sensación picante puede actuar como expectorante para problemas de congestión o tos.

El ají desinflama. Algunas de las propiedades del ají son antiinflamatorias, por eso su consumo también se recomienda para disminuir la inflamación y el dolor en alguna parte del cuerpo.

Fuente: Diario22.ar, Medline Plus y Archivo personal

Consultor Medico: Dr. Rene A. Triviño G. - M.P. 5812 - Medicina Integrativa







Noticias relacionadas

24-03-2023   Cognac es una variedad de brandy francés que cumple con estándares de producción muy ...
22-03-2023  Con el clima cálido, el consumo de helados crece considerablemente, debido a que nos proporcionan una ...
21-03-2023   Una dieta cetogénica o dieta keto (de la palabra “ketogenic” en inglés, en su ...
20-03-2023   La leche y sus derivados han hecho parte de nuestra dieta desde que se ...
17-03-2023   A priori podríamos pensar que sí… Y es que, después de un par de ...
15-03-2023   La aceituna u oliva​ es el fruto del olivo. La planta procede de Grecia y Asia Menor, donde ...
14-03-2023   La coliflor es uno de muchos vegetales crucíferos, como el brócoli, la col y ...
13-03-2023   La evolución de las tendencias en salud y alimentación es curiosa, especialmente en los últimos años. ...
10-03-2023  En el tema del sexo hay muchos mitos, porque, aunque es cierto que el verano ...
09-03-2023   El poleo (mentha pulegium) es una hierba medicinal proveniente de Asia Occidental, en la cuenca del ...





2023 - Todos los derechos reservados